Propuesta de reestructuración de almacén y su impacto en la gestión de almacenamiento de la empresa Tuberías y Geosistemas del Perú S. A.

Descripción del Articulo

Esta propuesta de reestructuración de almacén y su impacto en la gestión de almacenamiento de la empresa Tuberías y Geosistemas del Perú S.A., muestra una parte de la problemática de la industria plástica en la ciudad de Arequipa en relación al tratamiento logístico y la competencia en el mercado lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mallqui Naupay, Luis Aldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13904
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/13904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de almacenes
Reestructuración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta propuesta de reestructuración de almacén y su impacto en la gestión de almacenamiento de la empresa Tuberías y Geosistemas del Perú S.A., muestra una parte de la problemática de la industria plástica en la ciudad de Arequipa en relación al tratamiento logístico y la competencia en el mercado local, lo que no sucede en un mercado internacional. Este estudio tuvo como objetivo: simplificar las operaciones de almacenamiento, reducir costos y mejorar los flujos de productos e información, así como la satisfacción de los clientes internos de la empresa. Todo ello se llevó a cabo gracias a un diagnóstico de la situación actual, posteriormente su respectiva ejecución y por último la evaluación del impacto de la propuesta planteada, utilizando para ello una metodología de tipo descriptiva no experimental, teniendo por muestra a 75 sku’s como parte del total de órdenes que se reciben al día en el almacén, esto junto a herramientas como la redistribución efectuada, gracias a los métodos de clasificación ABC, el análisis de recorridos, el cronometraje de actividades, el consecuente rediseño del Layout y el mejoramiento del rendimiento de recepción y de los trabajadores del área. Finalmente se observa una optimización del servicio en un 13 % reduciéndose los reprocesos, con una inversión para las propuestas hechas recuperable en el primer año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).