Prevalencia de la depresión y nivel de estrés en estudiantes de la Universidad Continental de Huancayo, Perú
Descripción del Articulo
El objetivo fue describir la depresión y su asociación con el nivel de estrés en estudiantes de la Universidad Continental de Huancayo. Es un estudio con diseño descriptivo – correlacional, con una muestra de 973 estudiantes; de la facultad de Ciencias de la Salud 244, Ingeniería 376 y Ciencias de l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/8358 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/8358 http://dx.doi.org/10.18259/acs.2016004 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés Depresión |
| Sumario: | El objetivo fue describir la depresión y su asociación con el nivel de estrés en estudiantes de la Universidad Continental de Huancayo. Es un estudio con diseño descriptivo – correlacional, con una muestra de 973 estudiantes; de la facultad de Ciencias de la Salud 244, Ingeniería 376 y Ciencias de la Empresa 353. Para la recolección de datos se utilizó el Inventario de Autoevaluación del Estrés y el Inventario de Depresión BDI – II. Respecto a la cuantificación sintomatológica, el nivel de depresión leve en Ciencias de la Salud es 35,2%, Ingeniería 31,6%, y Ciencias de la Empresa 32%. El nivel de depresión moderada en Ciencias de la Salud es 18,9%; Ingeniería 15,7%; y Ciencias de la Empresa 21,2%. El nivel de estrés normal en Ciencias de la Salud 66%, Ingeniería, 66% y Ciencias de la Empresa 66,6%; el nivel de estrés alto en Ciencias de la Salud 17,9%, Ingeniería 16,7%, y Ciencias de la Empresa 19,3%. Por otro lado, las variables de acuerdo al resultado global la depresión y estrés son independientes por el valor P = 0,102<a. De acuerdo a la correlación del puntaje global de la depresión y estrés según síntomas refleja un valor P = 0,003<a, en relación con la dimensión personalidad de estrés representa un valor P = 0,004<a, indicando correlación entre estas. En conclusión se determina que no existe una relación estadísticamente significativa entre los niveles de estrés y depresión. En tanto, se encuentra relacionadas la depresión con el estrés de síntomas y personalidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).