Estrés académico y depresión en estudiantes de medicina humana de la Universidad Continental Lima, 2023.
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la asociación entre el estrés académico y la depresión en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Continental, 2023. La investigación fue observacional, analítica, transversal y prospectiva. Se consideraron un total de 231 estudiantes. Los instrumentos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16648 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/16648 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aspectos psicológicos Estrés (Psicología) Estudiantes universitarios Depresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la asociación entre el estrés académico y la depresión en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Continental, 2023. La investigación fue observacional, analítica, transversal y prospectiva. Se consideraron un total de 231 estudiantes. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario SISCO para estrés académico y la escala Zung para la automedición de depresión. El análisis principal fue bivariado considerando la prueba Chi2 de Pearson para determinar las asociaciones a un nivel de confianza del 95 %. Se encontró que la edad promedio fue de 24 años, con el 64,9 % entre 18-23 años. El 62,3 % fueron mujeres. La mayoría cursaba asignaturas en ciclos de ciencias clínicas (56,3%). En cuanto al estrés académico, el 73,2 % experimentó niveles moderados, y el 23,3 % niveles severos. Respecto a la depresión, el 35,1 % no la presentó, mientras que el 29,9 % tuvo niveles moderado-intensos. La edad se asoció significativamente con la depresión (p=0,012), siendo más prevalente en estudiantes de 18- 23 años. El estrés académico se asoció al sexo (p=0,010), con más mujeres experimentando niveles severos. La asociación entre estrés académico y depresión fue significativa (p<0,001). En conclusión, la investigación reveló vínculos entre estrés y depresión, resaltando la necesidad de programas adaptados. Se enfatiza la urgencia de intervenciones para promover el bienestar estudiantil de manera integral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).