Análisis del comercio electrónico y su aporte en las transacciones internacionales en la región Junín, Perú

Descripción del Articulo

La investigación sobre el análisis del comercio electrónico en la región Junín y su aporte en las transacciones internacionales tiene como objetivo determinar las características de las empresas exportadoras de la región Junín que han contribuido a la implantación de las Tecnologías de la Informació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Matas Castañeda, Jose, Medina Viruel, Miguel, Fernández Uclés, Domingo, Aguilar Garcia, Dayana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/8346
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/8346
https://doi.org/10.18259/acs.2016017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio electrónico
Tecnologías de la Información y comunicación
Descripción
Sumario:La investigación sobre el análisis del comercio electrónico en la región Junín y su aporte en las transacciones internacionales tiene como objetivo determinar las características de las empresas exportadoras de la región Junín que han contribuido a la implantación de las Tecnologías de la Información y Comunicación y el comercio electrónico. El estudio se desarrolló bajo el tipo de investigación aplicada, con información del directorio de empresas de la región Junín facilitada por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú exportaciones- Oficina Macro Regional de Exportación Centro). El nivel de investigación fue descriptivo de corte transversal. El estudio tuvo como objeto de estudio a una población conformado por 104 empresas, de las cuales 35 pertenecen al sector vestimenta y decoración y, 69 al sector agroindustria; éstas a su vez realizan de manera directa e indirecta actividad comercial en el exterior; el tamaño de muestra fue de 62 empresas con un error muestral aproximado de 8,11 por 100, para p=q=0,5 a un nivel de confianza de 95,5 por 100 y factor de corrección. Además de las 62 empresas exportadoras que constituyeron la muestra de nuestro estudio empírico, con el objetivo de recabar una mayor información, se incluyeron a 6 empresas adicionales. Estas empresas incluidas en el estudio, aun no realizaban una actividad exportadora en la actualidad, sin embargo, tenían un alto potencial exportador. Con todo esto, el número total de empresas participantes en nuestro estudio se elevó hasta un total de 68 empresas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).