La tributación en el comercio electrónico
Descripción del Articulo
La tributación en negocios “en línea” nace debido al avance de tecnología y la consolidación del Internet, mediante el cual han surgido la comercialización de bienes y servicios que se los realiza utilizando este medio, pero por el tratamiento y el procedimiento que tienen, ninguna de estas transacc...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2643 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2643 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tributación, comercio electrónico, tecnología de la información. Taxation, electronic commerce, information technology. |
Sumario: | La tributación en negocios “en línea” nace debido al avance de tecnología y la consolidación del Internet, mediante el cual han surgido la comercialización de bienes y servicios que se los realiza utilizando este medio, pero por el tratamiento y el procedimiento que tienen, ninguna de estas transacciones genera algún tipo de tributación. En el país no existe una verdadera norma que regule las actividades comerciales realizadas a través de la web en materia tributaria. La consecuencia de estas nuevas formas de utilización de la tecnología muestra que el país en el ámbito académico, legal y social, aún no se preocupa del avance enérgico que tiene el internet y el negocio electrónico, con el fin de desarrollar normas o directrices mediante las cuales se puedan controlar las actividades comerciales de los sujetos pasivos de la tributación. La potestad que tiene el Estado en cuanto a los tributos y su forma de gravar al Comercio Electrónico es uno de los principales problemas pues no se puede exigir el cumplimiento de los mismos fuera del territorio nacional. Y actualmente no hay convenios ni tratados de fiscalidad en temas de Comercio Electrónico. El Comercio Electrónico también es un blanco fácil de utilizar como herramienta para prácticas que atentan en legalidad y ética. La utilización del internet incluso puede facilitar que las actividades comerciales sean más directas y no posean intermediarios dejando a un lado el control tributario de evasión, elusión y defraudación fiscal. El presente Informe Monográfico surge por los conceptos, visiones y metodologías innovadoras de la tecnología de la información. Esta tecnología, ha generado un efecto multiplicador en la transmisión de información en la velocidad para realizar negocios, la amplísima posibilidad para obtener información sobre los mercados físicos y de capitales, así como la reducción de la distancia entre proveedores y consumidores, son consecuencias propias de esta revolución tecnológica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).