Association between the type of therapy and the eradication of Helicobacter pylori in patients of the Cayetano Heredia Hospital, Piura, Peru
Descripción del Articulo
Introducción: Estudios recientes han identificado reducción de eficacia de terapia triple para la erradicación del H. pylori. En Perú, no existe suficiente evidencia sobre la eficacia de este tipo de terapia. El objetivo fue identificar la asociación entre tipo de terapia y erradicación de H. pylori...
| Autores: | , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | inglés |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10125 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/10125 http://dx.doi.org/10.47307/GMC.2020.128.4.10 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Helicobacter pylori Triple terapia Erradicación Resistencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02 |
| Sumario: | Introducción: Estudios recientes han identificado reducción de eficacia de terapia triple para la erradicación del H. pylori. En Perú, no existe suficiente evidencia sobre la eficacia de este tipo de terapia. El objetivo fue identificar la asociación entre tipo de terapia y erradicación de H. pylori. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo analítico en un hospital privado de Piura, Perú 2017. Se recolectó información de historias clínicas de pacientes con biopsia positiva para H. pylori. Se evaluó la asociación entre tipo de terapia recibida (triple estándar, MOCA y BOTF) y la erradicación de infección por H. pylori. También, se exploró la presencia de comorbilidad, diagnóstico endoscópico antes y después de la terapia recibida,presencia de metaplasia y displasia. Se utilizó la prueba exacta de Fisher y un nivel de significancia al 5 %. Resultados: De 80 pacientes, la mayoría era mujer (65 %) y la media de edad fue 52,4 años. El 76,3 % recibió terapia triple estándar y la mayoría obtuvo erradicación de H. pylori (75 %). Se observa que los pacientes que recibieron terapia triple tenían 62 % y 17,7 % mayor frecuencia de erradicación de H. pylori, en comparación con quienes recibieron terapia BOTF y MOCA, respectivamente (82 % vs 20 % vs 64,3 %). Se observó asociación entre presencia de metaplasia y erradicación de H. pylori (89,3 % vs. 67,3 %). Conclusión: La mayoría de los pacientes erradicaron el H. pylori, particularmente con el uso de terapia triple estándar. El tipo de terapia implementada y la presencia de metaplasia resultaron asociados a la erradicación de la bacteria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).