Funcionalidad Familiar y Adicción a las Redes Sociales en Adolescentes de una Institución Educativa de Perené, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación abordo el tema sobre la relación de la funcionalidad familiar y la adicción a las redes sociales, debido a que los adolescentes que realizan el uso desmesurado de las redes sociales experimentan olvido de sus responsabilidades, desobligándose de actividades académicas y sociales,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Orihuela, Mayra GeraldinE, Quispe Vilcahuaman, Yesenia Jesely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16960
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/16960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicciones
Redes sociales en línea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación abordo el tema sobre la relación de la funcionalidad familiar y la adicción a las redes sociales, debido a que los adolescentes que realizan el uso desmesurado de las redes sociales experimentan olvido de sus responsabilidades, desobligándose de actividades académicas y sociales, inclinándolos hacia una adicción, consecuentemente problemas personales, familiares, académico y sociales. El objetivo principal de la investigación fue Identificar la relación existente entre la funcionalidad familiar y la adicción a las redes sociales en adolescentes de una Institución Educativa de Perené, 2024. Se planteó una metodología cuantitativa, básico, correlacional, de diseño no experimental – transversal, donde la muestra estuvo conformada por 326 adolescentes de una I.E. del distrito de Perené, quienes fueron evaluados por la Escala de adaptabilidad y cohesión Familiar – FACES III de Olson et al. (1986) y el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales – ARS de Escurra y Salas (2014). Los resultados demostraron que existe relación existente entre la funcionalidad familiar y la adicción a las redes sociales (P valor=.000); de igual forma, se encontró relación existente entre la funcionalidad familiar y la dimensión obsesión por las redes en adolescentes (P valor=.009), la falta de control personal (P valor=.003) y el uso excesivo de las redes sociales (P valor=.000). Por ello, se concluye que la funcionalidad familiar balanceada se asocia con niveles bajos de adicción a las redes sociales, y los tipos de funcionalidad poco adecuado se asocian con niveles moderados y altos de adicción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).