Resiliencia y agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Huancayo, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación buscó determinar la relación entre resiliencia y agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Huancayo. El tipo de estudio es correlacional, de diseño no experimental de corte transversal, cuya población estuvo compuesta por todos los estudiantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Macha, Jhoselin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17607
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Resilience
Agresividad
Aggressiveness
Estudiantes
Students
Adolescentes
Adolescents
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación buscó determinar la relación entre resiliencia y agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Huancayo. El tipo de estudio es correlacional, de diseño no experimental de corte transversal, cuya población estuvo compuesta por todos los estudiantes de una institución educativa de Huancayo y la muestra fue de 347 estudiantes, a los cuales se les aplicó un muestreo estratificado según el grado de estudio y son a quienes se les evaluó con la Escala de Resiliencia (ER) de Wagnild y Young y el Cuestionario de Agresividad (AQ) de Buss y Perry, siendo estos cuestionarios confiables y aplicables al contexto peruano. Los resultados obtenidos evidencian que existe una relación negativa significativa entre las variables resiliencia y agresividad (rho = - 0,216 y un p = 0,000). Respecto de la relación entre ecuanimidad y agresividad, se encontró que sí existe relación negativa significativa (rho = - 0,200 y un p = 0,000); en relación con la perseverancia y la agresividad, se encontró que sí existe relación negativa significativa (rho = - 0,239 y un p = 0,000); en relación con la confianza en sí mismo y la agresividad, se encontró que sí existe relación (rho = - 0,205 y un p = 0,000); en relación con la satisfacción personal y la agresividad, se encontró que no existe relación (rho = - 0,051 y un p = 0,340), en relación con sentirse bien solo y la agresividad, se encontró que no existe relación (rho = - 0,103 y un p = 0,055). En conclusión, a menor capacidad de resiliencia, aumentan los niveles de agresividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).