Estabilización de subrasantes con cemento y aditivo Conaid en caminos vecinales, carretera Sicuani - Trapiche, Canchis, Cusco 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada “estabilización de subrasantes con cemento y aditivo Conaid en caminos vecinales, carretera Sicuani – Trapiche, Canchis, Cusco 2022”, tuvo como objetivo principal el analizar cómo influye la adición de cemento y aditivo Conaid para la estabilización de subrasante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tinajeros Martinez, Yessenia, Sanchez Lima, Cristhian Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13859
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/13859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conaid
Diseño factorial
Pavimentos de asfalto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada “estabilización de subrasantes con cemento y aditivo Conaid en caminos vecinales, carretera Sicuani – Trapiche, Canchis, Cusco 2022”, tuvo como objetivo principal el analizar cómo influye la adición de cemento y aditivo Conaid para la estabilización de subrasantes de caminos vecinales en el tramo Sicuani - Trapiche, Canchis, Cusco en el año 2022. La metodología aplicada se basó en el enfoque del método hipotético deductivo, siendo de tipo aplicado, con un enfoque descriptivo y diseño experimental. Los resultados obtenidos indicaron que la variación en la estabilidad de la subrasante al agregar cemento y aditivo Conaid fue significativa, mostrando incrementos del 100%, 228%, 309%, y 420% para las dosificaciones M0 (100% Suelo + 0% Cemento + 0% Aditivo), M1 (96.5% Suelo + 1% Cemento + 2.5% Aditivo), M2 (92% Suelo + 3% Cemento + 5% Aditivo) y M3 (87.5% Suelo + 5% Cemento + 7.5% Aditivo), respectivamente. La dosificación M3 (87.5% Suelo + 5% Cemento + 7.5% Aditivo) presentó la mayor mejora en la estabilidad con un aumento del 420% ± 0.9924%, y se observó que, para dosificaciones mayores, esta mejora tendía a disminuir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).