Evaluación técnica económica de la perforación con barra cónica, para incrementar el avance lineal en la minera Vicus S. A. C.

Descripción del Articulo

En minera Vicus se toma como referencia la aplicación de la metodología de Nicholas para la selección del método de minado, debido a la geometría del yacimiento, distribución de leyes y la calidad de roca; por lo que se ha podido determinar su explotación por el método de cut and fill stoping (corte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cesar Riveros, Kelly Janeth, Juño Cuchula, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12752
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/12752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perforación
Economía
Industria minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UCON_4e13695b3b45b32c880b23369ae8d663
oai_identifier_str oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12752
network_acronym_str UCON
network_name_str CONTINENTAL-Institucional
repository_id_str 4517
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación técnica económica de la perforación con barra cónica, para incrementar el avance lineal en la minera Vicus S. A. C.
title Evaluación técnica económica de la perforación con barra cónica, para incrementar el avance lineal en la minera Vicus S. A. C.
spellingShingle Evaluación técnica económica de la perforación con barra cónica, para incrementar el avance lineal en la minera Vicus S. A. C.
Cesar Riveros, Kelly Janeth
Perforación
Economía
Industria minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Evaluación técnica económica de la perforación con barra cónica, para incrementar el avance lineal en la minera Vicus S. A. C.
title_full Evaluación técnica económica de la perforación con barra cónica, para incrementar el avance lineal en la minera Vicus S. A. C.
title_fullStr Evaluación técnica económica de la perforación con barra cónica, para incrementar el avance lineal en la minera Vicus S. A. C.
title_full_unstemmed Evaluación técnica económica de la perforación con barra cónica, para incrementar el avance lineal en la minera Vicus S. A. C.
title_sort Evaluación técnica económica de la perforación con barra cónica, para incrementar el avance lineal en la minera Vicus S. A. C.
author Cesar Riveros, Kelly Janeth
author_facet Cesar Riveros, Kelly Janeth
Juño Cuchula, Edwin
author_role author
author2 Juño Cuchula, Edwin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martínez Ildefonso, Jesús Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Cesar Riveros, Kelly Janeth
Juño Cuchula, Edwin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Perforación
Economía
Industria minera
topic Perforación
Economía
Industria minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description En minera Vicus se toma como referencia la aplicación de la metodología de Nicholas para la selección del método de minado, debido a la geometría del yacimiento, distribución de leyes y la calidad de roca; por lo que se ha podido determinar su explotación por el método de cut and fill stoping (corte y relleno ascendente), ya que se necesita una mayor producción para poder alimentar la planta. Así, se plantea optimizar el avance lineal de los frentes a fin de cumplir lo programado por la minera. Hoy en día hay, un problema en el paralelismo de la perforación de taladros es que cuanto más prominente es la longitud más prominente es la desviación del taladro perforado. Esto trae desgate de las piezas de perforación como es la broca y la barra cónicas, en general, se desgasta o en el escenario más pesimista suele romperse los insertos de la broca generando así pérdidas de las piezas de perforación Esto repercute en el avance de la programado en la guardia en el día a día, con un menor avance y menor eficiencia productividad, a la larga esto va a producir pérdidas económicas en el replanteo de la perforación y voladura. Por esta razón, se va mejorar las actividades de perforación para reducir las pérdidas de las piezas de perforación, a su vez ayudará a disminuir la desviación de los taladros de perforación por lo tanto obtener un disparo óptimo y la disminución de perdidas prematuras de las piezas de perforación utilizadas en el equipo Jackleg, aumentar la eficiencia, disminuir la sobreexcavación en los frentes de avance. La comparación de los rendimientos de los aceros de perforación broca y barra cónicas para el año 2020 y 2021, se tiene: En cuanto al rendimiento para el año 2020 de las brocas cónicas en promedio mensual se tiene una pérdida de 62.55 metros perforados por debajo de la vida útil, el consumo total de brocas cónicas es de 147 unidades de los cuales 6 unidades cumplieron con su vida útil del acero de perforación y las otras 139 unidades se descartaron por deficiencias operativas. Para las barras cónicas en promedio mensual se tiene una pérdida de 226.40 metros perforados por debajo de la vida útil. En el consumo total de barras cónicas es de 57 unidades de los cuales 8 unidades cumplieron con su vida útil del acero de perforación y las otras 49 unidades se descartaron por deficiencias operativas. En cuanto al rendimiento para el año 2021 de las brocas cónicas en promedio mensual se obtuvo un aumento de 51 metros perforados por encima de la vida útil. En el consumo total de brocas cónicas es de 94 unidades de los cuales 54 unidades cumplieron con su vida útil del acero de perforación y las otras 36 unidades se descartaron por deficiencias operativas. Para las barras cónicas en promedio mensual se obtuvo un aumento de 131 metros perforados por encima de la vida útil. En el consumo total de brocas cónicas es de 94 unidades de los cuales 54 unidades cumplieron con su vida útil del acero de perforación y las otras 36 unidades se descartaron por deficiencias operativas. El proyecto del avance lineal para el nivel – 120 tiene un tramo de 145 metros lineal, para el año 2020 se perforó con una barra de 4 pies y en el año 2021 con una barra de 6 pies, se obtuvo lo siguiente: Para el año 2020, el costo total por la unidad valorizada por metro de avance lineal es de S/1908.16 soles por metro lineal y el costo de las herramientas de perforación, barra cónica de 4 pies y broca cónica R32 x 45 mm, se tiene un costo por metro lineal de S/90.35 soles por metro lineal. Los trabajos de perforación y voladura para el tramo de 145 metros lineales de la galería principal del nivel – 120 con barra de 4 pies se tendría 186 disparos, ascendiendo un costo total para todo el tramo de 145 metros de S/354,591 soles. Para el año 2021, el costo total por la unidad valorizada por metro de avance lineal es de S/1569.65 soles por metro lineal y el costo de las herramientas de perforación, barra cónica de 6 pies y broca cónica R32 x 45 mm, se tiene un costo por metro lineal de S/87.37 soles por metro línea. Los trabajos de perforación y voladura para el tramo de 145 metros lineales de la galería principal del nivel – 120 con barra de 6 pies se tendría 88 disparos, ascendiendo un costo total para todo el tramo de 145 metros de S/137,898 soles. La optimización del costo de perforación y voladura en todo el proyecto del tramo de 145 metros lineales es de S/216,693 soles respectivamente.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-10T19:36:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-10T19:36:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Cesar, K. y Juño, E. (2023). Evaluación técnica económica de la perforación con barra cónica, para incrementar el avance lineal en la minera Vicus S. A. C. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero de Minas, Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas, Universidad Continental, Huancayo, Perú
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12394/12752
identifier_str_mv Cesar, K. y Juño, E. (2023). Evaluación técnica económica de la perforación con barra cónica, para incrementar el avance lineal en la minera Vicus S. A. C. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero de Minas, Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas, Universidad Continental, Huancayo, Perú
url https://hdl.handle.net/20.500.12394/12752
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.license.es_ES.fl_str_mv Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rights.accessRights.es_ES.fl_str_mv Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
Acceso abierto
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_ES.fl_str_mv 81 páginas
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Continental
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONTINENTAL-Institucional
instname:Universidad Continental
instacron:CONTINENTAL
instname_str Universidad Continental
instacron_str CONTINENTAL
institution CONTINENTAL
reponame_str CONTINENTAL-Institucional
collection CONTINENTAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12752/1/license.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12752/2/IV_FIN_110_TE_Cesar_Ju%c3%b1o_2023.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12752/3/IV_FIN_110_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12752/8/IV_FIN_110_TE_Cesar_Ju%c3%b1o_2023.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12752/10/IV_FIN_110_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12752/9/IV_FIN_110_TE_Cesar_Ju%c3%b1o_2023.pdf.jpg
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12752/11/IV_FIN_110_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
713af880cea3b8e10a7f2fe76d58cf87
c90e2ee96a01f803423808363518f1b5
990bb3ba165168fbdab3129bf6383cfd
d6d57d50dcda0b4888379259760a3264
cfdd02dea2dd80b43517eee65c9e50d6
b2daeeda523beda5ecf21b42fda18e19
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Continental
repository.mail.fl_str_mv dspaceconti@continental.edu.pe
_version_ 1847603365583781888
spelling Martínez Ildefonso, Jesús FernandoCesar Riveros, Kelly JanethJuño Cuchula, Edwin2023-04-10T19:36:28Z2023-04-10T19:36:28Z2023Cesar, K. y Juño, E. (2023). Evaluación técnica económica de la perforación con barra cónica, para incrementar el avance lineal en la minera Vicus S. A. C. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero de Minas, Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas, Universidad Continental, Huancayo, Perúhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/12752En minera Vicus se toma como referencia la aplicación de la metodología de Nicholas para la selección del método de minado, debido a la geometría del yacimiento, distribución de leyes y la calidad de roca; por lo que se ha podido determinar su explotación por el método de cut and fill stoping (corte y relleno ascendente), ya que se necesita una mayor producción para poder alimentar la planta. Así, se plantea optimizar el avance lineal de los frentes a fin de cumplir lo programado por la minera. Hoy en día hay, un problema en el paralelismo de la perforación de taladros es que cuanto más prominente es la longitud más prominente es la desviación del taladro perforado. Esto trae desgate de las piezas de perforación como es la broca y la barra cónicas, en general, se desgasta o en el escenario más pesimista suele romperse los insertos de la broca generando así pérdidas de las piezas de perforación Esto repercute en el avance de la programado en la guardia en el día a día, con un menor avance y menor eficiencia productividad, a la larga esto va a producir pérdidas económicas en el replanteo de la perforación y voladura. Por esta razón, se va mejorar las actividades de perforación para reducir las pérdidas de las piezas de perforación, a su vez ayudará a disminuir la desviación de los taladros de perforación por lo tanto obtener un disparo óptimo y la disminución de perdidas prematuras de las piezas de perforación utilizadas en el equipo Jackleg, aumentar la eficiencia, disminuir la sobreexcavación en los frentes de avance. La comparación de los rendimientos de los aceros de perforación broca y barra cónicas para el año 2020 y 2021, se tiene: En cuanto al rendimiento para el año 2020 de las brocas cónicas en promedio mensual se tiene una pérdida de 62.55 metros perforados por debajo de la vida útil, el consumo total de brocas cónicas es de 147 unidades de los cuales 6 unidades cumplieron con su vida útil del acero de perforación y las otras 139 unidades se descartaron por deficiencias operativas. Para las barras cónicas en promedio mensual se tiene una pérdida de 226.40 metros perforados por debajo de la vida útil. En el consumo total de barras cónicas es de 57 unidades de los cuales 8 unidades cumplieron con su vida útil del acero de perforación y las otras 49 unidades se descartaron por deficiencias operativas. En cuanto al rendimiento para el año 2021 de las brocas cónicas en promedio mensual se obtuvo un aumento de 51 metros perforados por encima de la vida útil. En el consumo total de brocas cónicas es de 94 unidades de los cuales 54 unidades cumplieron con su vida útil del acero de perforación y las otras 36 unidades se descartaron por deficiencias operativas. Para las barras cónicas en promedio mensual se obtuvo un aumento de 131 metros perforados por encima de la vida útil. En el consumo total de brocas cónicas es de 94 unidades de los cuales 54 unidades cumplieron con su vida útil del acero de perforación y las otras 36 unidades se descartaron por deficiencias operativas. El proyecto del avance lineal para el nivel – 120 tiene un tramo de 145 metros lineal, para el año 2020 se perforó con una barra de 4 pies y en el año 2021 con una barra de 6 pies, se obtuvo lo siguiente: Para el año 2020, el costo total por la unidad valorizada por metro de avance lineal es de S/1908.16 soles por metro lineal y el costo de las herramientas de perforación, barra cónica de 4 pies y broca cónica R32 x 45 mm, se tiene un costo por metro lineal de S/90.35 soles por metro lineal. Los trabajos de perforación y voladura para el tramo de 145 metros lineales de la galería principal del nivel – 120 con barra de 4 pies se tendría 186 disparos, ascendiendo un costo total para todo el tramo de 145 metros de S/354,591 soles. Para el año 2021, el costo total por la unidad valorizada por metro de avance lineal es de S/1569.65 soles por metro lineal y el costo de las herramientas de perforación, barra cónica de 6 pies y broca cónica R32 x 45 mm, se tiene un costo por metro lineal de S/87.37 soles por metro línea. Los trabajos de perforación y voladura para el tramo de 145 metros lineales de la galería principal del nivel – 120 con barra de 6 pies se tendría 88 disparos, ascendiendo un costo total para todo el tramo de 145 metros de S/137,898 soles. La optimización del costo de perforación y voladura en todo el proyecto del tramo de 145 metros lineales es de S/216,693 soles respectivamente.application/pdf81 páginasspaUniversidad ContinentalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALPerforaciónEconomíaIndustria minerahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Evaluación técnica económica de la perforación con barra cónica, para incrementar el avance lineal en la minera Vicus S. A. C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.Ingeniería de MinasPregrado presencial regular19818457https://orcid.org/0000-0002-7519-17837527843746223988724026Carrasco Soto, RafaelRamos Aranda, Benjamin ManuelGutierrez Dañobeitia, Faustino Anibalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12752/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALIV_FIN_110_TE_Cesar_Juño_2023.pdfIV_FIN_110_TE_Cesar_Juño_2023.pdfCesar Riveros, Kelly Janeth; Juño Cuchula, Edwinapplication/pdf2812705https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12752/2/IV_FIN_110_TE_Cesar_Ju%c3%b1o_2023.pdf713af880cea3b8e10a7f2fe76d58cf87MD52IV_FIN_110_Autorización_2023.pdfIV_FIN_110_Autorización_2023.pdfAutorizaciónapplication/pdf287490https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12752/3/IV_FIN_110_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdfc90e2ee96a01f803423808363518f1b5MD53TEXTIV_FIN_110_TE_Cesar_Juño_2023.pdf.txtIV_FIN_110_TE_Cesar_Juño_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain119654https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12752/8/IV_FIN_110_TE_Cesar_Ju%c3%b1o_2023.pdf.txt990bb3ba165168fbdab3129bf6383cfdMD58IV_FIN_110_Autorización_2023.pdf.txtIV_FIN_110_Autorización_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain3408https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12752/10/IV_FIN_110_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.txtd6d57d50dcda0b4888379259760a3264MD510THUMBNAILIV_FIN_110_TE_Cesar_Juño_2023.pdf.jpgIV_FIN_110_TE_Cesar_Juño_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2575https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12752/9/IV_FIN_110_TE_Cesar_Ju%c3%b1o_2023.pdf.jpgcfdd02dea2dd80b43517eee65c9e50d6MD59IV_FIN_110_Autorización_2023.pdf.jpgIV_FIN_110_Autorización_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4008https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12752/11/IV_FIN_110_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.jpgb2daeeda523beda5ecf21b42fda18e19MD51120.500.12394/12752oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/127522024-05-21 18:39:02.671Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.121034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).