Plan de acción para disminuir la conducta antisocial en adolescentes de una institución educativa de la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo disminuir las conductas antisociales de los adolescentes de una institución educativa de la ciudad de Trujillo Durante el año 2024. La población estuvo constituida por estudiantes adolescentes de entre 12 y 15 años, padres de familia, personal docente y admini...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17724 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17724 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescentes Adolescents Psicología Psychology https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo disminuir las conductas antisociales de los adolescentes de una institución educativa de la ciudad de Trujillo Durante el año 2024. La población estuvo constituida por estudiantes adolescentes de entre 12 y 15 años, padres de familia, personal docente y administrativo. El tipo de diagnóstico empleado es el descriptivo – analítico. Los resultados esperados son la r educción de conductas antisociales en adolescentes, fortalecimiento de habilidades socioemocionales, mejora del clima escolar, mayor involucramiento familiar en la formación de los adolescentes, mayor conciencia del personal educativo sobre su rol en la prevención. Estos aspectos contribuyen de manera significativa a abordar y disminuir las conductas antisociales de los adolescentes, como en la modificación de conductas antisociales, fortalecimiento de habilidades socioemocionales, involucramiento de los actores educativos, mejora del clima escolar, cambio de actitud en los estudiantes. Desde la perspectiva de padres de familia, docentes y personal administrativo se evidenció de manera clara algunos cambios observables en el comportamiento de los estudiantes , en la dinámica institucional y en la participación de los actores educativos evidenciados en la mejora del clima escolar, disminución de reportes disciplinarios, mayor autorreflexión en los estudiantes, participación activa y colaborativa, etc. Se concluyó La conducta antisocial en adolescentes es un problema multifactorial, que se puede prevenir y disminuir mediante un plan de acción estructurado, integral e interdisciplinario, enfocado en el entorno escolar, familiar y social. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).