Aplicación de iniciadores electrónicos Digishot Plus para optimizar la fragmentación de rocas en el tajo norte de la Unidad Minera Antapaccay

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación aplicación de iniciadores electrónicos DIGISHOT PLUS trata sobre las ventajas de la aplicación de iniciación electrónica en el proceso de fragmentación del macizo rocoso. Planteándose la hipótesis de que el uso de iniciadores electrónicos DIGISHOT PLUS optimiza l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Portada Illacutipa, Marcos Roberto, Aimituma Lopez, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/5204
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/5204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación de iniciación electrónica
Macizo rocoso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación aplicación de iniciadores electrónicos DIGISHOT PLUS trata sobre las ventajas de la aplicación de iniciación electrónica en el proceso de fragmentación del macizo rocoso. Planteándose la hipótesis de que el uso de iniciadores electrónicos DIGISHOT PLUS optimiza la fragmentación de rocas en el Tajo Norte de la Unidad Minera Antapaccay. Para lograr los objetivos de la investigación se eligió como población todos los taladros ejecutados en el banco del Tajo Norte ubicado en el nivel 3840 en el frente de minado de la Unidad Minera Antapaccay, tomando como muestra los taladros ejecutados entre los días 12/11/2018 al 19/11/2018 en el nivel 3840 del frente de minado Tajo Norte, (zona monzonita). Esta investigación se desarrolló en dos partes, la primera está constituida por los primeros cuatro días (12/11/2018 al 15/11/2018) donde se aplicaron iniciadores convencionales, y la segunda parte estaba constituida por voladura realizada con iniciación electrónica DIGISHPOT PLUS entre los días /15/11/2018 al 16/11/2018), trayendo como resultado una buena fragmentación del macizo rocoso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).