Onboarding y desempeño laboral en personal de un organismo estatal Lima - 2024
Descripción del Articulo
En el organismo estatal de este estudio , la eficiencia en el desempeño laboral es una preocupación constante. El objetivo de esta tesis es determinar la relación entre el proceso de onboarding y el desempeño laboral del personal, explorando específicamente las dimensiones de integración, entren ami...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17522 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17522 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Onboarding Desempeño laboral Work performance Comportamiento organizacional Organizational behavior Capacitación Training Compromiso organizacional Organizational commitment Monitoreo Monitoring https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el organismo estatal de este estudio , la eficiencia en el desempeño laboral es una preocupación constante. El objetivo de esta tesis es determinar la relación entre el proceso de onboarding y el desempeño laboral del personal, explorando específicamente las dimensiones de integración, entren amiento, compromiso y seguimiento. Metodológicamente, se adoptó un enfoque cuantitativo, con una investigación básica y correlacional. El diseño de investigación es No Experimental de corte transversal. Se utilizó el método científico, apoyado en la técnic a de la encuesta y el instrumento del cuestionario. La población del estudio consistió en 120 trabajadores de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, con una muestra seleccionada por conveniencia. Los resultados indican una relación directa y sig nificativa entre el onboarding y el desempeño laboral, con un coeficiente de correlación de Spearman de 0.705 (p = 0.000). En cuanto a las dimensiones específicas, se encontró una relación positiva alta entre la integración y el desempeño laboral (r = 0.65 9, p = 0.000), una relación positiva alta entre el entrenamiento y el desempeño laboral (r = 0.661, p = 0.000), una relación positiva moderada entre el compromiso y el desempeño laboral (r = 0.532, p = 0.000), y una relación positiva moderada entre el segu imiento y el desempeño laboral (r = 0.531, p = 0.000). La conclusión principal es que un programa de onboarding bien estructurado y ejecutado mejora significativamente el desempeño laboral de los empleados, subrayando la importancia de las dimensiones de i ntegración, entrenamiento, compromiso y seguimiento para lograr un alto desempeño laboral . |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).