Implementación de la metodología BIM en el proyecto de infraestructura pública: instalación del Centro Rural de Formación en Alternancia Agoiganaera Maganiro de la Comunidad de Shimaa, Distrito de Echarate, La Convención - Cusco
Descripción del Articulo
Building information modeling o modelado de la información en la construcción, es una metodología colaborativa, que se encuentra basada en la aplicación de tecnologías procesos y estándares, que busca gestionar y desarrollar de manera integrada toda la información de los componentes del proyecto; si...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11788 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/11788 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infraestructura Proyectos de construcción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Building information modeling o modelado de la información en la construcción, es una metodología colaborativa, que se encuentra basada en la aplicación de tecnologías procesos y estándares, que busca gestionar y desarrollar de manera integrada toda la información de los componentes del proyecto; sin embargo, la aplicación de esta metodología es considerada como una realidad abrumadora, donde la mayoría de los actores de la construcción no conocen sus potenciales beneficios, por lo que la adopción de esta metodología aún es muy lenta, motivo por el que la presente tesis plantea el objetivo de describir el impacto de la implementación de la metodología BIM en el proyecto de infraestructura pública “Instalación del centro rural de formación en alternancia Agoiganaera Maganiro de la comunidad de Shimaa, distrito de Echarate, La Convención - Cusco”. La investigación es cuantitativa, del tipo aplicada, con un nivel descriptivo, no experimental - transversal, elaborada con el método científico. La investigación concluye indicando que la implementación de la metodología BIM conlleva un impacto económico positivo, ya que los resultados obtenidos en la cuantificación de metrados indican que se puede obtener hasta 18.53 % de precisión con respecto a la obtención de los metrados de forma manual para este proyecto, lo que influye directamente en los costos directos de ejecución de obra, ya que al tenerse metrados reales y precisos, la adquisición de materiales no tendrá altos márgenes de desperdicios, evitándose la compra de productos que al final quedarán como saldos de obra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).