Violencia familiar y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de una institución educativa del distrito de Concepción - 2023.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad analizar la relación entre la violencia familiar y el rendimiento académico en estudiantes de 1° a 5° de secundaria, con edades comprendidas entre los 11 y los 19 años. La población estuvo conformada por 800 estudiantes, de los cuales se seleccionó una m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Ricaldi, Fiorela Flor De María, Mamani Llallico, Erika Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16381
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/16381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Acoso psicológico
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad analizar la relación entre la violencia familiar y el rendimiento académico en estudiantes de 1° a 5° de secundaria, con edades comprendidas entre los 11 y los 19 años. La población estuvo conformada por 800 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra intencional no probabilística de 383 estudiantes pertenecientes a una institución educativa del distrito de Concepción. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo y un diseño correlacional, siendo de tipo básico, transversal y no experimental. Asimismo, los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron el cuestionario de Violencia Familiar (VIFA) y la boleta de notas de los estudiantes. Los resultados fueron analizados mediante las pruebas estadísticas Tau-c de Kendall y Tau-b de Kendall para contrastar las hipótesis. Los resultados mostraron que no existe relación significativa entre la violencia familiar y el rendimiento académico. Esto se evidenció en los análisis de correlación realizados: para violencia familiar y rendimiento académico (Tau-c de Kendall, coeficiente = 0,015; p=0,486, mayor a 0,05), violencia psicológica y rendimiento académico (Tau-b de Kendall, coeficiente = 0,048; p=0,330, mayor a 0,05) y violencia física y rendimiento académico (Tau-b de Kendall, coeficiente = 0,017; p=0,723, mayor a 0,05). En este sentido se concluye que, al no haber relación entre ambas variables, el rendimiento académico podría estar influido por otros factores. Además, se considera que los estudiantes, en la actualidad, disponen de mayores recursos psicológicos para afrontar los incidentes de violencia. Por ello, es fundamental mantener una línea de investigación continua sobre este tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).