Propuesta de implementación de la metodología 5S en el área de almacén para mejorar el tiempo de picking de la Distribuidora Anai del distrito de San Agustín-Junín, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el tiempo de picking actual para mejorarlo aplicando la metodología 5s en el área de almacén de la distribuidora Anai de san Agustín - Junín 2020. La investigación propuso como hipótesis que el tiempo de picking es alto por lo que se ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caballero Capcha, Alessandro Gabriel, Veliz Veliz, Brayan Emerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/9088
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/9088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de almacenes
Almacenaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el tiempo de picking actual para mejorarlo aplicando la metodología 5s en el área de almacén de la distribuidora Anai de san Agustín - Junín 2020. La investigación propuso como hipótesis que el tiempo de picking es alto por lo que se hace necesaria la propuesta de la aplicación de la metodología 5s en el área de almacén de la distribuidora Anai del distrito de San Agustín - Junín 2020. El método que en el que se apoyó la investigación es el método científico con enfoque cuantitativo porque se basó en la observación in situ y se realizó un diagnostico al área de almacén, tuvo un alcance descriptivo con propuesta de mejora basado en el diagnóstico del tiempo de picking actual de la distribuidora Anai y presento un diseño de investigación descriptivo, ya que no se manipularon las variables, solo fueron observadas en su contexto natural para posteriormente ser analizadas mediante los instrumentos propuestos como son: check list, diagrama causa - efecto, estudio de tiempo, DOP, DAP, diagrama de recorrido, diagrama de flujo, hoja de registro. La población con la que se trabajó en la investigación estuvo conformada por los documentos, los procesos y los productos del área de almacén de la empresa, al ser una empresa pequeña se tomó a toda la población como muestra y fue analizada por el periodo de una semana porque es el tiempo en donde se reabastecen los productos en el área de almacén. Durante el diagnostico se observó que la empresa no cuenta con, procesos establecidos, una cultura de orden y limpieza, no maneja indicadores y cuenta con un elevado tiempo de picking, lo cual confirma la hipótesis planteada. Finalmente se concluye que la empresa tiene una implementación baja de la metodología 5s, ya que se realizó un diagnóstico inicial y se obtuvieron los siguientes resultados: Seiri 3 puntos, Seiton 3 puntos, Seiso 4 puntos, Seiketsu 1 punto y Shitsuke 0 puntos; todos ellos de un total de 25 puntos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).