Factores asociados al desarrollo de la competencia comunicativa de lengua quechua en estudiantes de educación superior pedagógica de educación intercultural bilingüe en la región Cusco, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores que están asociados al desarrollo de las competencias comunicativas de lenguas originarias como el quechua en los estudiantes de educación superior pedagógica de la región Cusco durante el año 2022. Para ello, se utilizó una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejia Diaz, Daisy Gregor, Nuñonca Lupo, Maritza Livia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14429
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/14429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia comunicativa
Comunicación oral
Comunicación escrita
Competencias educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores que están asociados al desarrollo de las competencias comunicativas de lenguas originarias como el quechua en los estudiantes de educación superior pedagógica de la región Cusco durante el año 2022. Para ello, se utilizó una metodología basada en un diseño correlacional descriptivo no experimental y se contó con la participación 222 estudiantes de los últimos tres ciclos académicos de educación inicial y primaria intercultural bilingüe respectivamente. Los instrumentos elaboradores para el recojo de información fueron dos: una prueba de dominio de la lengua en mención tanto a nivel oral como escrito, y una encuesta que evaluó los factores asociados al desarrollo de la competencia comunicativa. Una vez concluida la recopilación de la información, los datos fueron procesados con el programa estadístico SPSS versión 26. La investigación evidenció una asociación entre los factores personales, académicos y socioculturales tanto para la competencia comunicativa oral y la competencia comunicativa escrita de lengua quechua de los estudiantes en mención. Además, concluyó que la competencia comunicativa oral del grupo de encuestados presenta un mayor nivel que la competencia comunicativa escrita. Asimismo, los factores personales, tales como la edad; el factor académico del formador, tales como el dominio oral y escrito, o el nivel de participación en la familia y comunidad podrían ser considerados en la organización e implementación de formación inicial docente para favorecer las competencias comunicativas en lengua quechua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).