Diseño de un modelo de gestión de seguridad de la información con un enfoque en el factor humano para el ICPNA Región Centro en el año 2017

Descripción del Articulo

En el ámbito de la seguridad de la información, se ha detectado en los últimos años que, a pesar de tener medidas tecnológicas para contrarrestar los ataques contra la integridad, disponibilidad y confiabilidad de la información en las empresas, el factor humano sigue siendo uno de los problemas más...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizarro Sánchez, Iván Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/4902
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/4902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad de la información
Tecnología
Ataques contra la integridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En el ámbito de la seguridad de la información, se ha detectado en los últimos años que, a pesar de tener medidas tecnológicas para contrarrestar los ataques contra la integridad, disponibilidad y confiabilidad de la información en las empresas, el factor humano sigue siendo uno de los problemas más difíciles de combatir. Este estudio tecnológico tuvo como propósito diseñar un modelo de seguridad de la información que tenga un enfoque en el factor humano de la seguridad de la información para el ICPNA (Instituto Cultura Peruano Norteamericano) Región Centro y que permita también fortalecer dicho factor. El estudio tiene un diseño no experimental de tipo transversal puesto que para la elaboración del modelo se realizó un estudio previo a la institución en cuestión y luego se realizó una investigación sobre las diferentes teorías de comportamiento que pueden relacionarse con la seguridad de la información, así como a los estándares de seguridad de la información actuales y por medio del método analítico-sintético se logró consolidar un modelo de seguridad que contempla el factor humano en todo su ciclo de desarrollo a partir de literatura relacionada al tema e información recopilada en la empresa. El resultado del estudio es un modelo de seguridad de la información que permite el fortalecimiento del factor humano y que se orienta a gestionar y proteger la información dentro del ICPNA Región Centro según los estándares y normativa vigente. Entre las conclusiones de la tesis se menciona que existe una necesidad latente de gestionar la seguridad de la información en la institución; así también que el modelo de Seguridad de la Información considera información relevante para el ICPNA Región Centro, por lo cual ayudará a fortalecer la seguridad de la información del factor humano, dar tratamiento a los riesgos de seguridad de la información y gestionar la seguridad de la información dentro de la empresa; sin embargo, la implantación de dicho modelo no será parte del estudio actual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).