Assessment of body composition in adults hospitalized in the service of Medicine in the Hospital Ramiro Priale, Huancayo 2014
Descripción del Articulo
Los objetivos planteados en este estudio fueron, analizar la composición corporal de pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé en Huancayo; asimismo, evaluar las alteraciones de la composición corporal y su posible relación con parámetros...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/8326 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/8326 https://doi.org/10.18259/acs.2015017 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Composición corporal Impedancia bioléctrica |
Sumario: | Los objetivos planteados en este estudio fueron, analizar la composición corporal de pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé en Huancayo; asimismo, evaluar las alteraciones de la composición corporal y su posible relación con parámetros inflamatorios, nutricionales, y presencia de comorbilidades entre los evaluados. Trabajo de investigación basado en un estudio de casos y controles, comparándose las comorbilidades, los niveles de albúmina, electrolitos, función renal y hemoglobina entre los pacientes hospitalizados según su estado de nutrición y su composición corporal. Se tiene como resultados que de 256 pacientes, el análisis por impedancia bioeléctrica (IB) reveló un peso promedio de 60,9 kg para los pacientes, siendo el Índice de Masa Corporal (IMC) de 23,7 kg/m2 según el sistema de IB Beurer, y de 23,9 kg/m2 según el equipo OMRON. La masa muscular promedio fue de 34 % según el equipo Beurer y de 28,8 % según Omron. La grasa corporal fue de 24,86 % según Beurer y 26,83 % según Omron. Las mediciones de IB de la balanza Beurer revelaron una composición ósea de 8,49 kg en promedio y un gasto energético promedio de 1970 calorías así como un porcentaje de agua de 69 %. En conclusión, el incremento de peso, IMC, grasa visceral y grasa corporal se acentúan con el transcurso de los años; simultáneamente, se aprecia patrones nutricionales en patologías tales como la anemia, la hipokalemia y la insuficiencia renal |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).