Control interno y gestión financiera en la municipalidad distrital de Huachocolpa, Huancavelica - 2023
Descripción del Articulo
        Este estudio representa un esfuerzo académico presentado para cumplir con los requerimientos necesarios para lograr el grado profesional en contabilidad. Siendo el propósito central de esta tesis definir la relación que existe entre el control interno y la gestión financiera en la “Municipalidad Dis...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Continental | 
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/18198 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/18198 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Contabilidad de gestión Management accounting Control interno Internal control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | Este estudio representa un esfuerzo académico presentado para cumplir con los requerimientos necesarios para lograr el grado profesional en contabilidad. Siendo el propósito central de esta tesis definir la relación que existe entre el control interno y la gestión financiera en la “Municipalidad Distrital de Huachocolpa”, Huancavelica - 2023. Metodológicamente, la tesis se enfocó en un análisis cuantitativo y pertenece a la una investigación básica. El nivel de análisis tomado fue correlacional, con un enfoque cuantitativo, tipo de estudio básica y el diseño del análisis fue no experimental y de corte transversal. Para realizar el análisis, se aplicó el método científico, utilizando encuestas como técnica de y como instrumento un cuestionario de recogida de data estructurada de 26 interrogantes, basado en la escala de Likert. Se conformó la muestra por 36 unidades de análisis pertenecientes a total de la población de dicha Municipalidad Distrital de Huachocolpa. La data obtenida fue procesada y evaluada estadísticamente, evidenciando una conexión positiva relevante entre el control interno y la gestión financiera, con un número de correlación de 0.812 y un p valor de 0.000. Estos efectos indican que un sistema de control interno sólido afecta favorablemente en la eficacia, eficiencia, y transparencia de la gestión financiera municipal. En función de ello, se recomienda fortalecer los componentes del control interno tomado como medida primordial para potenciar la administración de los recursos públicos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            