Relación entre la gestión ambiental y la ecoeficiencia en la municipalidad distrital de Sachaca - Arequipa, 2021
Descripción del Articulo
Las municipalidades en el Perú requieren mejorar la gestión ambiental para lograr mayor ecoeficiencia. Entonces, surge como problema general: ¿Cuál es la relación entre la gestión ambiental y la ecoeficiencia en la Municipalidad Distrital de Sachaca - Arequipa, 2021? El objetivo general es: Determin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13858 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/13858 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión ambiental Ecoeficiencia Residuos sólidos Recursos naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Las municipalidades en el Perú requieren mejorar la gestión ambiental para lograr mayor ecoeficiencia. Entonces, surge como problema general: ¿Cuál es la relación entre la gestión ambiental y la ecoeficiencia en la Municipalidad Distrital de Sachaca - Arequipa, 2021? El objetivo general es: Determinar la relación entre la gestión ambiental y la ecoeficiencia. El método empleado fue el método científico, inductivo-deductivo, investigación aplicada con enfoque cuantitativo, nivel descriptivo-correlacional y diseño no experimental. La población fue de 128 trabajadores de la Municipalidad Distrital de Sachaca, 62 de ellos cumplieron con los criterios de inclusión para ser considerados como muestra de tipo censal. Se formularon dos cuestionarios como instrumentos de recolección de datos; se obtuvo como resultados que el 55% de los colaboradores percibe un nivel un regular de gestión ambiental, 51.6% un nivel regular de ecoeficiencia. Para determinar la relación entre las variables se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson, con un valor de 0.651, que indica una relación moderada y se acepta la hipótesis nula, ya que se obtuvo un valor de significancia de “p” igual a 0.002. Estos valores demostraron que un elevado nivel de gestión ambiental se traduce en mayores niveles de ecoeficiencia. Se recomendó gestionar una asignación presupuestal para el cumplimiento de metas en temas de gestión ambiental en recursos naturales, y en ecoeficiencia para lograr un menor consumo de energía y un adecuado manejo de residuos sólidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).