Desarrollo de modelo matemático para el ajuste de distancias mínimas en equipos con el propósito de optimizar el proceso de carguío en una mina a tajo abierto–Arequipa, 2024
Descripción del Articulo
La minería es una actividad que normalmente es desarrollada en lugares inhóspitos, siendo su principal objetivo el extraer minerales de valor comercial para procesarlos y, así, poder comercializar un producto final, con el fin de obtener una rentabilidad económica. Una operación minera cuenta con va...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16400 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/16400 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Industria minera Administración de operaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | La minería es una actividad que normalmente es desarrollada en lugares inhóspitos, siendo su principal objetivo el extraer minerales de valor comercial para procesarlos y, así, poder comercializar un producto final, con el fin de obtener una rentabilidad económica. Una operación minera cuenta con varias operaciones unitarias importantes, y todas ellas suman para alcanzar los propósitos empresariales, siendo la operación de carguío una de ellas, donde interactúan dos equipos críticos, la Pala Minera y Camión Minero, y las personas que operan estos equipos se exponen a diversos peligros que podrían generar lesiones a la persona y daños a los equipos mineros, lo cual, podría generar impactos negativos a la seguridad, productividad, e imagen empresarial. La operación unitaria de carguío tiene riesgos operativos que deben ser controlados, y estos controles deben ser establecidos de forma cuantitativa, estandarizando una distancia mínima de aproximación entre el Camión y la Pala Minera para evitar una colisión y en consecuencia un lucro cesante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).