Diseño de un generador de hidrógeno para optimizar la combustión de un motor Volkswagen 1.5 L en la ciudad de Huancayo
Descripción del Articulo
Hoy en día existen muy serios problemas climáticos que están atentando al medio ambiente, como es el uso de vehículos que funcionan con algún hidrocarburo y en consecuencia emiten gases tóxicos que dañan al planeta como es el CO2 y, como efecto negativo se genera el efecto invernadero, ocasionando e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/8444 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/8444 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motores de combustión interna Motores Vehículos de motor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
Sumario: | Hoy en día existen muy serios problemas climáticos que están atentando al medio ambiente, como es el uso de vehículos que funcionan con algún hidrocarburo y en consecuencia emiten gases tóxicos que dañan al planeta como es el CO2 y, como efecto negativo se genera el efecto invernadero, ocasionando el deshielo de las grandes reservas de glaciares, la extinción de animales, la alteración de las aguas, y entre otros problemas muy serios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).