Inefectividad de las medidas de protección otorgadas a mujeres víctimas de la violencia familiar en la Corte Superior de Justicia de Lima Este, Juzgado de Familia de Huaycán – Subespecialidad en Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar, 2020-2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objeto general comprobar la razón de la inefectividad de las medidas de protección otorgadas a mujeres víctimas de violencia familiar en la Corte Superior de Justicia de Lima Este-Juzgado de Familia de Huaycán, con la finalidad de proponer mejoras en el seguimient...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14483 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/14483 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medidas de protección Violencia familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objeto general comprobar la razón de la inefectividad de las medidas de protección otorgadas a mujeres víctimas de violencia familiar en la Corte Superior de Justicia de Lima Este-Juzgado de Familia de Huaycán, con la finalidad de proponer mejoras en el seguimiento de las medidas dictadas en conformidad con la Ley N.° 30364 otorgadas a mujeres víctimas de violencia familiar en el Estado peruano. A pesar de que estas medidas resultaron insuficientes para erradicar la violencia familiar, se logró que las instituciones y la sociedad en general se involucren en la lucha frontal contra todo tipo de violencia en contra de la mujer. Por otro lado, la investigación se basó en el enfoque cualitativo, y se utilizó el diseño fenomenológico de tipo descriptivo. Además, la población materia de la presente investigación estuvo constituida por los expedientes de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, Juzgado de Familia de Huaycán, Subespecialidad en Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar. Se identificó diez (10) casos como muestra de análisis, los cuales son los siguientes: (1) Expediente N.° 09395- 2021-0-3209-JR-FT-01, (2) Expediente N.° 19454-2020-JR-FT-09, (3) Expediente N.° 06282-2020-0-3202-JR-FT-06, (4) Expediente N.° 22494-2020-0-3202-JR-FT- 05, (5) Expediente N.° 02016-2021-0-3202-JR-FT-05, (6) Expediente N.° 14124- 2022-0-3209-JR-FT-09, (7) Expediente N.° 07615-2022-0-3209-JR-FT-01, (8) Expediente N.° 11144-2022-0-3209-JR-FT-01, (9) Expediente N.° 14248-2022-0- 3209-JR-FT-01 y (10) Expediente N.° 14457-2022-0-3209-JR-FT-01. Del mismo modo, se realizaron diez (10) entrevistas, dos (02) fiscales provinciales adjuntos de la Fiscalía Especializada de Violencia contra la Mujer y los integrantes del Grupo Familiar de Huaycán, Ate, dos (02) asistentes en función fiscal de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huaycán, cinco (05) instructoras de Medidas de Protección de la Comisaría de Huaycán y un (01) abogado litigante. De igual forma, para la obtención de la información en la presente investigación, se aplicó la guía de entrevista estructurada a los operadores de justicia y el análisis documental. Asimismo, se obtuvo como resultado más importante el haber resaltado la existencia de la inefectividad de las medidas de protección; es decir, las medidas dictadas por el órgano competente no llegan a cumplirse por las razones expuestas en la presente investigación. Finalmente, como conclusión se comprobó que la inefectividad de las medidas de protección otorgadas a las mujeres víctimas de violencia familiar, es un problema latente en el país, que amerita la implementación de políticas públicas claras y contundentes que determinen su cumplimiento de manera responsable, el cual, permita garantizar la seguridad e integridad de las víctimas de violencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).