Diseño de un sistema de gestión de seguridad y su influencia en los índices de accidentabilidad en la empresa Hydro Global Perú S.A.C.

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló en la e mpresa Hydro Global Perú S.A.C. con el objetivo de diseñar un sistema de gestión de seguridad y evaluar el nivel de influencia en los índices de accidentabilidad. L a investigación parte desde la deficiencia de cumplimientos de requisitos legales en té...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Machuca Aguirre, Williams Frans
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17656
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de severidad
Severity index
Índice de frecuencia
Frequency index
Seguridad laboral
Job security
Riesgos laborales
Occupational risks
Accidente de trabajo
Accident
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCON_35c6f8a1bcae83e2c86158aa40cbabb8
oai_identifier_str oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17656
network_acronym_str UCON
network_name_str CONTINENTAL-Institucional
repository_id_str 4517
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de un sistema de gestión de seguridad y su influencia en los índices de accidentabilidad en la empresa Hydro Global Perú S.A.C.
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Design of a safety management system and its influence on accident rates in the company Hydro Global Perú S.A.C.
title Diseño de un sistema de gestión de seguridad y su influencia en los índices de accidentabilidad en la empresa Hydro Global Perú S.A.C.
spellingShingle Diseño de un sistema de gestión de seguridad y su influencia en los índices de accidentabilidad en la empresa Hydro Global Perú S.A.C.
Vargas Machuca Aguirre, Williams Frans
Índice de severidad
Severity index
Índice de frecuencia
Frequency index
Seguridad laboral
Job security
Riesgos laborales
Occupational risks
Accidente de trabajo
Accident
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Diseño de un sistema de gestión de seguridad y su influencia en los índices de accidentabilidad en la empresa Hydro Global Perú S.A.C.
title_full Diseño de un sistema de gestión de seguridad y su influencia en los índices de accidentabilidad en la empresa Hydro Global Perú S.A.C.
title_fullStr Diseño de un sistema de gestión de seguridad y su influencia en los índices de accidentabilidad en la empresa Hydro Global Perú S.A.C.
title_full_unstemmed Diseño de un sistema de gestión de seguridad y su influencia en los índices de accidentabilidad en la empresa Hydro Global Perú S.A.C.
title_sort Diseño de un sistema de gestión de seguridad y su influencia en los índices de accidentabilidad en la empresa Hydro Global Perú S.A.C.
author Vargas Machuca Aguirre, Williams Frans
author_facet Vargas Machuca Aguirre, Williams Frans
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paucar Palomino, Edwin
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Machuca Aguirre, Williams Frans
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Índice de severidad
Severity index
Índice de frecuencia
Frequency index
Seguridad laboral
Job security
Riesgos laborales
Occupational risks
Accidente de trabajo
Accident
topic Índice de severidad
Severity index
Índice de frecuencia
Frequency index
Seguridad laboral
Job security
Riesgos laborales
Occupational risks
Accidente de trabajo
Accident
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente investigación se desarrolló en la e mpresa Hydro Global Perú S.A.C. con el objetivo de diseñar un sistema de gestión de seguridad y evaluar el nivel de influencia en los índices de accidentabilidad. L a investigación parte desde la deficiencia de cumplimientos de requisitos legales en términos de seguridad laboral, evidenciando con ello la necesidad y obligatoriedad por Ley de dar cumplimiento al requerimiento de las normativas. Como primer paso , en el capítulo uno , se realiza el planteamiento del problema , en el cual se describe la importancia de contar con un diseño del sistema de gestión de seguridad. Ello se complementa con el objetivo planteado, la justificación y la hipótesis. En el segundo capítulo , se realizó la recopilación de información y revisión de antecedentes relacionados a la problemática planteada y las bases teóricas que refuerzan e l estudio. En e l tercer capítulo , se presenta la metodología empleada , que se clasifica como aplicada de enfoque cuantitativo . P ara el desarrollo de la investigación , se tuvo como población y muestra a 23 trabajadores del área operativa y administrativa. L as técnicas empleadas son de carácter observacional y análisis documental. En el cuarto capí tulo , se presenta n los hallazgos obtenido s. L a empresa incumplía diversos estándares y/o requisitos en sistema de gestión de seguridad en el trabajo . P ara dar solución a la problemática , se diseñó un sistema de gestión con los requerimientos que la empresa necesita y a partir de ello se obtuvo los siguientes resultados : A partir de la implementación del sistema de gestión donde el índice de accidentabilidad disminuy ó significativamente de 16.69 a 1.99, con un cumplimiento de requisitos legales en un 76.0 %. En el último capítulo, se concluye que existe relación directa en la influencia de los índices de accidentabilidad y el diseño de l sistema de gestión de seguridad en la empresa Hydro Global Perú S.A.C. , que a partir del diseño implementado se evidencia la efectividad y contribución con la prevención de accidentes en el trabajo dentro de la empresa.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-08T14:05:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-08T14:05:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vargas, W. (2025). Diseño de un sistema de gestión de seguridad y su influencia en los índices de accidentabilidad en la empresa Hydro Global Perú S.A.C. [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17656
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12394/17656
identifier_str_mv Vargas, W. (2025). Diseño de un sistema de gestión de seguridad y su influencia en los índices de accidentabilidad en la empresa Hydro Global Perú S.A.C. [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17656
url https://hdl.handle.net/20.500.12394/17656
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.license.es_PE.fl_str_mv Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rights.accessRights.es_PE.fl_str_mv Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
Acceso abierto
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 234 páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Continental
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONTINENTAL-Institucional
instname:Universidad Continental
instacron:CONTINENTAL
instname_str Universidad Continental
instacron_str CONTINENTAL
institution CONTINENTAL
reponame_str CONTINENTAL-Institucional
collection CONTINENTAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17656/3/IV_FIN_108_TE_Vargas_Machuca_Aguirre_2025.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17656/2/IV_FIN_108_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17656/1/Informe_Turnitin.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17656/5/IV_FIN_108_TE_Vargas_Machuca_Aguirre_2025.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17656/7/IV_FIN_108_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17656/9/Informe_Turnitin.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17656/6/IV_FIN_108_TE_Vargas_Machuca_Aguirre_2025.pdf.jpg
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17656/8/IV_FIN_108_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.jpg
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17656/10/Informe_Turnitin.pdf.jpg
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17656/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b74255e243339fc0d615a803116f5bc
eff0d1ba5b47bb6f5159e26d65e763ef
03f34ff15e75764d9cfd70ecda71a41f
f04ea1518b7183d20265138aa6d58ac4
7c6ea966f5f56418009e24d977eb30bd
3dcd4ab4c27debcdf35728e07ce477e6
7fd4b1fd464b1ae8d702aeafcbb21912
e5fd2818bac1e2a2c58ae25f1cd2ef01
2e38c2c6e62427bdecbec7dec0c00780
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Continental
repository.mail.fl_str_mv dspaceconti@continental.edu.pe
_version_ 1844433413198577664
spelling Paucar Palomino, EdwinVargas Machuca Aguirre, Williams Frans2025-07-08T14:05:44Z2025-07-08T14:05:44Z2025Vargas, W. (2025). Diseño de un sistema de gestión de seguridad y su influencia en los índices de accidentabilidad en la empresa Hydro Global Perú S.A.C. [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17656https://hdl.handle.net/20.500.12394/17656La presente investigación se desarrolló en la e mpresa Hydro Global Perú S.A.C. con el objetivo de diseñar un sistema de gestión de seguridad y evaluar el nivel de influencia en los índices de accidentabilidad. L a investigación parte desde la deficiencia de cumplimientos de requisitos legales en términos de seguridad laboral, evidenciando con ello la necesidad y obligatoriedad por Ley de dar cumplimiento al requerimiento de las normativas. Como primer paso , en el capítulo uno , se realiza el planteamiento del problema , en el cual se describe la importancia de contar con un diseño del sistema de gestión de seguridad. Ello se complementa con el objetivo planteado, la justificación y la hipótesis. En el segundo capítulo , se realizó la recopilación de información y revisión de antecedentes relacionados a la problemática planteada y las bases teóricas que refuerzan e l estudio. En e l tercer capítulo , se presenta la metodología empleada , que se clasifica como aplicada de enfoque cuantitativo . P ara el desarrollo de la investigación , se tuvo como población y muestra a 23 trabajadores del área operativa y administrativa. L as técnicas empleadas son de carácter observacional y análisis documental. En el cuarto capí tulo , se presenta n los hallazgos obtenido s. L a empresa incumplía diversos estándares y/o requisitos en sistema de gestión de seguridad en el trabajo . P ara dar solución a la problemática , se diseñó un sistema de gestión con los requerimientos que la empresa necesita y a partir de ello se obtuvo los siguientes resultados : A partir de la implementación del sistema de gestión donde el índice de accidentabilidad disminuy ó significativamente de 16.69 a 1.99, con un cumplimiento de requisitos legales en un 76.0 %. En el último capítulo, se concluye que existe relación directa en la influencia de los índices de accidentabilidad y el diseño de l sistema de gestión de seguridad en la empresa Hydro Global Perú S.A.C. , que a partir del diseño implementado se evidencia la efectividad y contribución con la prevención de accidentes en el trabajo dentro de la empresa.application/pdf234 páginasspaUniversidad ContinentalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALÍndice de severidadSeverity indexÍndice de frecuenciaFrequency indexSeguridad laboralJob securityRiesgos laboralesOccupational risksAccidente de trabajoAccidenthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Diseño de un sistema de gestión de seguridad y su influencia en los índices de accidentabilidad en la empresa Hydro Global Perú S.A.C.Design of a safety management system and its influence on accident rates in the company Hydro Global Perú S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.Ingeniería IndustrialPregrado presencial regular10539539https://orcid.org/0000-0003-3534-409244193717722026Gallardo Minaya, Kelsy PamelaMalaga Velasquez, Erika KarinVelasquez Costa, Jose Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALIV_FIN_108_TE_Vargas_Machuca_Aguirre_2025.pdfIV_FIN_108_TE_Vargas_Machuca_Aguirre_2025.pdfVargas Machuca Aguirre, Williams Fransapplication/pdf4123206https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17656/3/IV_FIN_108_TE_Vargas_Machuca_Aguirre_2025.pdf5b74255e243339fc0d615a803116f5bcMD53IV_FIN_108_Autorización_2025.pdfIV_FIN_108_Autorización_2025.pdfAutorizaciónapplication/pdf212871https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17656/2/IV_FIN_108_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdfeff0d1ba5b47bb6f5159e26d65e763efMD52Informe_Turnitin.pdfInforme_Turnitin.pdfInforme de Turnitinapplication/pdf33757449https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17656/1/Informe_Turnitin.pdf03f34ff15e75764d9cfd70ecda71a41fMD51TEXTIV_FIN_108_TE_Vargas_Machuca_Aguirre_2025.pdf.txtIV_FIN_108_TE_Vargas_Machuca_Aguirre_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain511692https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17656/5/IV_FIN_108_TE_Vargas_Machuca_Aguirre_2025.pdf.txtf04ea1518b7183d20265138aa6d58ac4MD55IV_FIN_108_Autorización_2025.pdf.txtIV_FIN_108_Autorización_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain3299https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17656/7/IV_FIN_108_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.txt7c6ea966f5f56418009e24d977eb30bdMD57Informe_Turnitin.pdf.txtInforme_Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain6306https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17656/9/Informe_Turnitin.pdf.txt3dcd4ab4c27debcdf35728e07ce477e6MD59THUMBNAILIV_FIN_108_TE_Vargas_Machuca_Aguirre_2025.pdf.jpgIV_FIN_108_TE_Vargas_Machuca_Aguirre_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2589https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17656/6/IV_FIN_108_TE_Vargas_Machuca_Aguirre_2025.pdf.jpg7fd4b1fd464b1ae8d702aeafcbb21912MD56IV_FIN_108_Autorización_2025.pdf.jpgIV_FIN_108_Autorización_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3996https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17656/8/IV_FIN_108_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.jpge5fd2818bac1e2a2c58ae25f1cd2ef01MD58Informe_Turnitin.pdf.jpgInforme_Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1713https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17656/10/Informe_Turnitin.pdf.jpg2e38c2c6e62427bdecbec7dec0c00780MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17656/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12394/17656oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/176562025-08-28 10:25:08.445Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.807994
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).