Propuesta de un plan de manejo de residuos sólidos orgánicos domiciliarios en el distrito de Uchumayo, Arequipa-2024

Descripción del Articulo

Los residuos sólidos representan un problema creciente para el medio ambiente, clasificados por su estado, origen, manejo y composición orgánica, causando problemas como la contaminación de recursos naturales y visuales debido a su inadecuada disposición. Especialmente en mercados de abasto y activi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Noa Ramos, Fany, Rojas Checa, Kristell Elsa, Choquehuanca Huamani, Karol Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16112
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/16112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Impacto ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Los residuos sólidos representan un problema creciente para el medio ambiente, clasificados por su estado, origen, manejo y composición orgánica, causando problemas como la contaminación de recursos naturales y visuales debido a su inadecuada disposición. Especialmente en mercados de abasto y actividades comerciales, la falta de segregación y disposición adecuada de residuos sólidos orgánicos genera impactos negativos como focos infecciosos, malos olores y contaminación visual. En el distrito de Uchumayo, Arequipa, las actividades comerciales producen significativos residuos orgánicos, mal gestionados y mezclados con residuos generales, exacerbando la problemática ambiental en ferias y hogares, resaltando la necesidad de un manejo adecuado de estos residuos desde su generación hasta su disposición final. Ante esta situación, el Plan de Manejo de Residuos Sólidos Orgánicos propuesto para Uchumayo, Arequipa 2024, emerge como una estrategia integral dirigida a mejorar la gestión de residuos en el distrito. Mediante la implementación de recolección diferenciada, programas de educación y sensibilización, y la valorización de residuos para la producción de compost, este plan busca no solo optimizar la disposición y aprovechamiento de residuos sino también fomentar una cultura de responsabilidad ambiental. Los diagnósticos realizados revelan una conciencia sobre la importancia de la separación de residuos en los hogares, aunque destacan la necesidad de fortalecer las prácticas específicas para los residuos orgánicos. Así, el plan se posiciona como un compromiso hacia un manejo sostenible de residuos, promoviendo cambios en actitudes y comportamientos para asegurar la participación activa de la comunidad en la conservación del medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).