Chronic socio-pathological factors Byageand gender in rural workers in eleven Peruvian villages: Multicentric study, 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores crónicos socio-patológicos en trabajadores rurales de once poblados del Perú. Material y Métodos: Estudio retrospectivo multicéntrico realizado en once poblados rurales del Perú, se tomó los datos mediante encuestas realizadas por médicos durante la consulta de aten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquino-Bellos, Carlos, Mejía, Christian R., Rodríguez-Alarcón, J. Franco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10119
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/10119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud laboral
Salud mental
Alcoholismo
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores crónicos socio-patológicos en trabajadores rurales de once poblados del Perú. Material y Métodos: Estudio retrospectivo multicéntrico realizado en once poblados rurales del Perú, se tomó los datos mediante encuestas realizadas por médicos durante la consulta de atención primaria. Se consultó acerca de consumo de tabaco, alcohol, padecer enfermedad crónica, depresión o ideación suicida. Resultados: Se usó encuestas de 2551 trabajadores, ajustado por el sexo y la edad se encontró que el personal de salud tenía mayores frecuencias de consumo de tabaco (RPa: 2,53; IC95%: 1,63-3,92); los obreros tenían mayor frecuencia de depresión (RPa: 1,74; IC95%: 1,22-2,47) y de los que trabajaban en minas tenían mayores frecuencias de consumo de alcohol (RPa: 2,98; IC95%: 1,94-4,58). Conclusiones: Dentro de las profesiones/ocupaciones más frecuentes en zonas rurales se encontró que algunas tienen mayor relación con algunos factores de riesgo para la salud física y mental, esto debe ser evaluado y considerado como parte del programa de vigilancia ocupacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).