Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Aquino-Bellos, Carlos', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: Determinar los factores crónicos socio-patológicos en trabajadores rurales de once poblados del Perú. Material y Métodos: Estudio retrospectivo multicéntrico realizado en once poblados rurales del Perú, se tomó los datos mediante encuestas realizadas por médicos durante la consulta de atención primaria. Se consultó acerca de consumo de tabaco, alcohol, padecer enfermedad crónica, depresión o ideación suicida. Resultados: Se usó encuestas de 2551 trabajadores, ajustado por el sexo y la edad se encontró que el personal de salud tenía mayores frecuencias de consumo de tabaco (RPa: 2,53; IC95%: 1,63-3,92); los obreros tenían mayor frecuencia de depresión (RPa: 1,74; IC95%: 1,22-2,47) y de los que trabajaban en minas tenían mayores frecuencias de consumo de alcohol (RPa: 2,98; IC95%: 1,94-4,58). Conclusiones: Dentro de las profesiones/ocupaciones más frecuentes e...
2
tesis de maestría
Introducción: La salud mental es un tema primordial en nuestro medio, esto debe ser tomado en cuenta en la población laboral, sobre todo en trabajadores de zonas rurales. Por lo cual, se tuvo como objetivo determinar los factores crónicos socio-patológicos en trabajadores rurales de once poblados del Perú. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo multicéntrico realizado en once poblados rurales del Perú, se tomó los datos mediante encuestas realizadas por médicos durante la consulta de atención primaria. Se consultó acerca de consumo de tabaco, alcohol, padecer enfermedad crónica, depresión o ideación suicida. Resultados: Se usó encuestas de 2551 trabajadores, ajustado por el sexo y la edad se encontró que el personal de salud tenía mayores frecuencias de consumo de tabaco (RPa: 2,53; IC95%: 1,63-3,92); los obreros tenían mayor frecuencia de depresión (RPa: 1,74; I...
3
tesis de maestría
El presente plan de negocios ofrece servicios profesionales de enfermería a domicilio, usando como canal una aplicación móvil, que sirve de conexión entre las personas que demandan servicios de enfermería a domicilio y los profesionales que ofertan dichos servicios. El modelo de negocio estará basado en ofrecer un servicio de calidad superior, a precios competitivos, a través de un canal rápido y flexible, un aplicativo móvil, que permitirá a los profesionales de enfermería incrementar sus ingresos y a los usuarios obtener un profesional capacitado rápidamente. El nombre comercial definido será Ayni Salud, por su significado en quechua “Cooperación y solidaridad recíproca”.