Propuesta de manejo ecosistémico ambiental de la laguna Huacracocha, Acopalca, Junín, para preservarla como fuente de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Huancayo, 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue proponer una alternativa de manejo ecosistémico para preservar la calidad del agua en la laguna Huacracocha. El diseño es no experimental longitudinal. Para elaborar la propuesta de manejo ecosistémico primero se tuvo que identificar los componentes bióticos, ab...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/5826 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/5826 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Laguna Huacracocha Acopalca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue proponer una alternativa de manejo ecosistémico para preservar la calidad del agua en la laguna Huacracocha. El diseño es no experimental longitudinal. Para elaborar la propuesta de manejo ecosistémico primero se tuvo que identificar los componentes bióticos, abióticos y antrópicos del ecosistema; después monitorear mensualmente por un periodo de 6 meses la laguna Huacracocha considerando época de sequía y de lluvia obteniendo así la calidad del agua en relación a los parámetros: potencial de hidrógeno, conductividad eléctrica, sólidos totales, oxígeno disuelto y turbiedad; y finalmente elaborar una línea base de datos científicos. La propuesta de manejo ecosistémico trabaja sobre los tres componentes del ecosistema centrándose principalmente en los elementos problemáticos que se puedan manipular; enfocándose en la ganadería presenta dos alternativas de manejo ecosistémico, la primera es el control de cantidad de ganado y la segunda es el cambio de tipo de ganado; enfocándose en el agua presenta dos alternativas de manejo ecosistémico, la primera es la delimitación de la laguna y la última es la creación de bebederos para ganadería; para el pastoreo la alternativa es el asesoramiento a los ganaderos sobre tipo de ganado, en el caso de la extracción de algas se deben implementar programas de vigilancia a manera de voluntariado con fines de investigación y por último en el caso de los pagos a la tierra se plantean dos alternativas, la primera es educación ambiental y la segunda es la implementación de programas para turismo responsable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).