Análisis de las propiedades volumétricas y mecánicas para el diseño balanceado de mezclas porosas con optimización de la capacidad infiltración, Huancayo 2022
Descripción del Articulo
En la presente investigación, se busca determinar las propiedades volumétricas y mecánicas del diseño balanceado de mezclas porosas, para ello, se debe tener en cuenta el aporte estructural de las mezclas asfálticas drenantes para saber en qué grado se ve afectado por los vacíos que se presentan en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11784 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/11784 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pavimentos de asfalto Análisis estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En la presente investigación, se busca determinar las propiedades volumétricas y mecánicas del diseño balanceado de mezclas porosas, para ello, se debe tener en cuenta el aporte estructural de las mezclas asfálticas drenantes para saber en qué grado se ve afectado por los vacíos que se presentan en éste tipo de mezcla, así se podrá cuantificar la resistencia y encontrar un porcentaje de ligante asfáltico modificado correcto para un diseño de mezcla asfáltica drenante óptimo. Se realizaron varios estudios y ensayos con el propósito de cumplir con los objetivos planteados, realizando el diseño de mezclas asfálticas drenantes mediante el diseño CAD 12 para cada porcentaje de ligante asfáltico modificado con polímeros. Mediante el ensayo de permeabilidad, se obtuvieron los resultados de tiempo y volumen de evacuación, y densidad geométrica. Para medir la pérdida por desgaste se optaron por ensayos de Cántabro en seco y tras inmersión. Se determinó el aporte estructural en función de los porcentajes de vacíos obtenidos por cada porcentaje de ligante asfáltico modificado con el factor que existe entre las estabilidades obtenidas en función de la estabilidad mínima por Marshall. Al realizar los ensayos mencionados se llegó a la conclusión de que a un 5% de ligante asfáltico modificado con polímeros se obtienen vacíos de 23%, cumpliendo con ser mayor al mínimo de 20%. Además, se obtuvo el mayor valor de aporte estructural, la capacidad de infiltración cumple con ser mayor al mínimo según la normativa Invías, las pérdidas por desgaste en seco son menores al máximo de 25% y tras inmersión son menores al 30%, por lo que para el 5% de ligante asfáltico se determinó la relación entre sus porcentajes de vacíos y su aporte estructural. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).