Trastorno de estrés post-traumático y factores asociados en distintas poblaciones laborales en la ciudad de Huancayo, 2022 – 2023

Descripción del Articulo

El periodo de aislamiento social y el confinamiento durante la pandemia del COVID-19 ha generado a nivel mundial un aumento indiscriminado y silencioso, y ahora notable de los trastornos de la esfera mental, y su asociación a padecer de trastorno de estrés postraumático (TEP), no obstante, estas cif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Cristobal, Samantha Stephanie, Curo Fernandez, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12997
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/12997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés postraumático
Depresión
Ansiedad
Infecciones por Coronavirus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
id UCON_2529e57c5bf5ea39445c6ad46ec32a62
oai_identifier_str oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12997
network_acronym_str UCON
network_name_str CONTINENTAL-Institucional
repository_id_str 4517
dc.title.es_PE.fl_str_mv Trastorno de estrés post-traumático y factores asociados en distintas poblaciones laborales en la ciudad de Huancayo, 2022 – 2023
title Trastorno de estrés post-traumático y factores asociados en distintas poblaciones laborales en la ciudad de Huancayo, 2022 – 2023
spellingShingle Trastorno de estrés post-traumático y factores asociados en distintas poblaciones laborales en la ciudad de Huancayo, 2022 – 2023
Campos Cristobal, Samantha Stephanie
Estrés postraumático
Depresión
Ansiedad
Infecciones por Coronavirus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
title_short Trastorno de estrés post-traumático y factores asociados en distintas poblaciones laborales en la ciudad de Huancayo, 2022 – 2023
title_full Trastorno de estrés post-traumático y factores asociados en distintas poblaciones laborales en la ciudad de Huancayo, 2022 – 2023
title_fullStr Trastorno de estrés post-traumático y factores asociados en distintas poblaciones laborales en la ciudad de Huancayo, 2022 – 2023
title_full_unstemmed Trastorno de estrés post-traumático y factores asociados en distintas poblaciones laborales en la ciudad de Huancayo, 2022 – 2023
title_sort Trastorno de estrés post-traumático y factores asociados en distintas poblaciones laborales en la ciudad de Huancayo, 2022 – 2023
author Campos Cristobal, Samantha Stephanie
author_facet Campos Cristobal, Samantha Stephanie
Curo Fernandez, Juan Carlos
author_role author
author2 Curo Fernandez, Juan Carlos
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mejia Alvarez, Christian Richard
dc.contributor.author.fl_str_mv Campos Cristobal, Samantha Stephanie
Curo Fernandez, Juan Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrés postraumático
Depresión
Ansiedad
Infecciones por Coronavirus
topic Estrés postraumático
Depresión
Ansiedad
Infecciones por Coronavirus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
description El periodo de aislamiento social y el confinamiento durante la pandemia del COVID-19 ha generado a nivel mundial un aumento indiscriminado y silencioso, y ahora notable de los trastornos de la esfera mental, y su asociación a padecer de trastorno de estrés postraumático (TEP), no obstante, estas cifras también han ido teniendo cambios según la flexibilidad de las normas en cuanto a cada ola que por la enfermedad hubo, teniendo en cuenta este contexto, no hay estudios hasta el momento sobre el tema que mencionen el impacto de diversos factores como sociolaborales, psicológicos y los propios por padecimiento de COVID-19 y su asociación con el riesgo de padecer de trastorno de estrés postraumático en los distritos de El Tambo, Huancayo y Chilca de la provincia de Huancayo. El objetivo del estudio fue determinar los factores asociados a padecer trastorno de estrés postraumático durante la pandemia de COVID-19 en distintas poblaciones laborales en la ciudad de Huancayo en el periodo 2022-2023. Se utilizó los métodos hipotético-deductivo y transversal-analítico; en el cual se utilizaron dos escalas: DASS -21 y IES-R, los mismo que fueron validados para la evaluación de tres trastornos en la esfera mental: la depresión, ansiedad y estrés, y la medición del trastorno de estrés postraumático, según corresponda; además de factores sociolaborales y los propios por el padecimiento por el COVID-19. Se evidenciaron datos estadísticos descriptivos y analíticos. Los resultados señalan que, de 900 trabajadores encuestados, al realizar el análisis crudo para las patologías de la esfera mental, hubo más estrés postraumático entre los trabajadores que tuvieron grados moderados o severos de depresión (RPc: 5,71; IC95 %: 4,41-7,38; valor p<0,001), ansiedad (RPc: 7,28; IC95 %: 5,13-10,33; valor p<0,001) y estrés (RPa: 5,27; IC95 %: 4,32-6,41; valor p < 0,001). La conclusión señala que se encontró una mayor frecuencia de estrés postraumático entre los trabajadores que tuvieron grados moderados o severos de depresión, y también entre los que tuvieron ansiedad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-06T21:04:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-06T21:04:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Campos, S. y Curo, J. (2023). Trastorno de estrés post-traumático y factores asociados en distintas poblaciones laborales en la ciudad de Huancayo, 2022 – 2023. Tesis para optar el Título Profesional de Médico Cirujano, Escuela Académico Profesional de Medicina Humana, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12394/12997
identifier_str_mv Campos, S. y Curo, J. (2023). Trastorno de estrés post-traumático y factores asociados en distintas poblaciones laborales en la ciudad de Huancayo, 2022 – 2023. Tesis para optar el Título Profesional de Médico Cirujano, Escuela Académico Profesional de Medicina Humana, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12394/12997
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.license.es_PE.fl_str_mv Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rights.accessRights.es_PE.fl_str_mv Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
Acceso abierto
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 53, [5] páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Continental
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONTINENTAL-Institucional
instname:Universidad Continental
instacron:CONTINENTAL
instname_str Universidad Continental
instacron_str CONTINENTAL
institution CONTINENTAL
reponame_str CONTINENTAL-Institucional
collection CONTINENTAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12997/1/IV_FCS_502_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12997/8/IV_FCS_502_TE_Campos_Curo_2023.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12997/2/license.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12997/9/IV_FCS_502_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12997/11/IV_FCS_502_TE_Campos_Curo_2023.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12997/10/IV_FCS_502_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.jpg
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12997/12/IV_FCS_502_TE_Campos_Curo_2023.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a0b093ec5ec6ce372844c02f5e263e99
dc3dea230726af3b997a25e1f1a19f4d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e47c06a62e5c866d3370f45b1ef21194
450d53e5da0ec62b91ca89e015396ab3
5bd722cbe29119819159d6dfea8cbb2d
d20f1bf572426a9204691877299e7999
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Continental
repository.mail.fl_str_mv dspaceconti@continental.edu.pe
_version_ 1822236063076188160
spelling Mejia Alvarez, Christian RichardCampos Cristobal, Samantha StephanieCuro Fernandez, Juan Carlos2023-06-06T21:04:18Z2023-06-06T21:04:18Z2023Campos, S. y Curo, J. (2023). Trastorno de estrés post-traumático y factores asociados en distintas poblaciones laborales en la ciudad de Huancayo, 2022 – 2023. Tesis para optar el Título Profesional de Médico Cirujano, Escuela Académico Profesional de Medicina Humana, Universidad Continental, Huancayo, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12394/12997El periodo de aislamiento social y el confinamiento durante la pandemia del COVID-19 ha generado a nivel mundial un aumento indiscriminado y silencioso, y ahora notable de los trastornos de la esfera mental, y su asociación a padecer de trastorno de estrés postraumático (TEP), no obstante, estas cifras también han ido teniendo cambios según la flexibilidad de las normas en cuanto a cada ola que por la enfermedad hubo, teniendo en cuenta este contexto, no hay estudios hasta el momento sobre el tema que mencionen el impacto de diversos factores como sociolaborales, psicológicos y los propios por padecimiento de COVID-19 y su asociación con el riesgo de padecer de trastorno de estrés postraumático en los distritos de El Tambo, Huancayo y Chilca de la provincia de Huancayo. El objetivo del estudio fue determinar los factores asociados a padecer trastorno de estrés postraumático durante la pandemia de COVID-19 en distintas poblaciones laborales en la ciudad de Huancayo en el periodo 2022-2023. Se utilizó los métodos hipotético-deductivo y transversal-analítico; en el cual se utilizaron dos escalas: DASS -21 y IES-R, los mismo que fueron validados para la evaluación de tres trastornos en la esfera mental: la depresión, ansiedad y estrés, y la medición del trastorno de estrés postraumático, según corresponda; además de factores sociolaborales y los propios por el padecimiento por el COVID-19. Se evidenciaron datos estadísticos descriptivos y analíticos. Los resultados señalan que, de 900 trabajadores encuestados, al realizar el análisis crudo para las patologías de la esfera mental, hubo más estrés postraumático entre los trabajadores que tuvieron grados moderados o severos de depresión (RPc: 5,71; IC95 %: 4,41-7,38; valor p<0,001), ansiedad (RPc: 7,28; IC95 %: 5,13-10,33; valor p<0,001) y estrés (RPa: 5,27; IC95 %: 4,32-6,41; valor p < 0,001). La conclusión señala que se encontró una mayor frecuencia de estrés postraumático entre los trabajadores que tuvieron grados moderados o severos de depresión, y también entre los que tuvieron ansiedad.application/pdf53, [5] páginasspaUniversidad ContinentalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALEstrés postraumáticoDepresiónAnsiedadInfecciones por Coronavirushttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11Trastorno de estrés post-traumático y factores asociados en distintas poblaciones laborales en la ciudad de Huancayo, 2022 – 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Continental. Facultad de Ciencias de la Salud.Medicina HumanaPregrado presencial regular42339113https://orcid.org/0000-0002-5940-72817227836675481307912016Arellan Bravo, Luis JesusQuiroz Carrillo, GuillermoPuertas Gonzales, Luis Raulhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALIV_FCS_502_Autorización_2023.pdfIV_FCS_502_Autorización_2023.pdfAutorizaciónapplication/pdf161661https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12997/1/IV_FCS_502_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdfa0b093ec5ec6ce372844c02f5e263e99MD51IV_FCS_502_TE_Campos_Curo_2023.pdfIV_FCS_502_TE_Campos_Curo_2023.pdfCampos Cristobal, Samantha Stephanie; Curo Fernandez, Juan Carlosapplication/pdf8610312https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12997/8/IV_FCS_502_TE_Campos_Curo_2023.pdfdc3dea230726af3b997a25e1f1a19f4dMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12997/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTIV_FCS_502_Autorización_2023.pdf.txtIV_FCS_502_Autorización_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain3419https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12997/9/IV_FCS_502_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.txte47c06a62e5c866d3370f45b1ef21194MD59IV_FCS_502_TE_Campos_Curo_2023.pdf.txtIV_FCS_502_TE_Campos_Curo_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain113029https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12997/11/IV_FCS_502_TE_Campos_Curo_2023.pdf.txt450d53e5da0ec62b91ca89e015396ab3MD511THUMBNAILIV_FCS_502_Autorización_2023.pdf.jpgIV_FCS_502_Autorización_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4159https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12997/10/IV_FCS_502_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.jpg5bd722cbe29119819159d6dfea8cbb2dMD510IV_FCS_502_TE_Campos_Curo_2023.pdf.jpgIV_FCS_502_TE_Campos_Curo_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2807https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12997/12/IV_FCS_502_TE_Campos_Curo_2023.pdf.jpgd20f1bf572426a9204691877299e7999MD51220.500.12394/12997oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/129972024-11-15 13:03:23.45Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).