Saneamiento físico legal de predios a cargo de Cofopri en el Perú.

Descripción del Articulo

La investigación, tuvo como objetivo establecer si este saneamiento a cargo de esta entidad estatal, permite conocer los factores que originaron y sus limitantes de formalización, respondiendo al problema general de la investigación. El trabajo presenta un método cualitativo de carácter descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Faustino, Jessica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13803
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/13803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saneamiento
Análisis
Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación, tuvo como objetivo establecer si este saneamiento a cargo de esta entidad estatal, permite conocer los factores que originaron y sus limitantes de formalización, respondiendo al problema general de la investigación. El trabajo presenta un método cualitativo de carácter descriptivo y explicativo, de tipo no experimental. Además, la muestra estuvo compuesta por siete autores nacionales, tres internacionales, y normas vinculadas al tema de investigación. Luego del procesamiento y análisis de los datos, se esboza la discusión y los resultados de los hallazgos que fueron respaldados por los antecedentes y el marco teórico. Finalmente, después de esta sección se presentan las conclusiones, recomendaciones y los anexos correspondientes. Palabras clave: Saneamiento, Cofopri, saneamiento físico legal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).