Procedimiento físico legal de saneamiento en predios urbanos
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo reconocer las causas que dificultan el procedimiento físico legal de saneamiento en predios urbanos, lo cual conllevo al análisis de los resultados obtenidos por los participantes, empleando como metodología de estudio el enfoque cualitativo, de tipo básico, ad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96482 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/96482 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Saneamiento Seguridad jurídica Derechos reales Urbanismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo reconocer las causas que dificultan el procedimiento físico legal de saneamiento en predios urbanos, lo cual conllevo al análisis de los resultados obtenidos por los participantes, empleando como metodología de estudio el enfoque cualitativo, de tipo básico, además de contar con un diseño fenomenológico y para análisis de resultados se utilizó el Atlas Ti. La investigación concluyo que, el estado no ha buscado soluciones integrales a los problemas encontrados, la primera de ellas es en función a la desactualización de la base gráfica porque la geo referenciación existente en registros públicos no contribuye al saneamiento de los predios urbanos. Mientras que la segunda nos conduce a deficiencias en los registradores públicos, tanto en la subsanación de observaciones, como en su inscripción y, con ello, no se puede lograr el disfrute de los beneficios de contar con una infraestructura saneada y acceder a beneficios económicos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).