Contenido de metales pesados en compost elaborado con residuos de camal, vegetales y estiércol en la provincia de Chupaca, Junín, 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el contenido de metales pesados en el compost de residuos de camal mezclado con residuos vegetales y estiércol en la Provincia de Chupaca, Junín, 2017. Métodos: Investigación Experimental de tipo Aplicada y de Diseño experimental Completamente al Azar con 3 repeticiones, en una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Puchoc, Guadalupe Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/5374
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/5374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compost
Metales pesados
Residuos de camal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el contenido de metales pesados en el compost de residuos de camal mezclado con residuos vegetales y estiércol en la Provincia de Chupaca, Junín, 2017. Métodos: Investigación Experimental de tipo Aplicada y de Diseño experimental Completamente al Azar con 3 repeticiones, en una cantidad promedio de mezcla de 50 kg por unidad experimental, en un sistema de pilas sobre la superficie. El método especifico estuvo basado en el Análisis y Observacional. Se utilizaron 4 tratamientos con 40, 50, 60 y 70 % de residuos de camal en mezclas proporcionales con 15, 20 y 30 % de residuos vegetales y estiércol de vacuno, además de un tratamiento testigo con 60 % de residuos vegetales y 40 % de estiércol La recolección de datos fue mediante la Observación. Se utilizó la distribución t para la prueba de Hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).