Influencia del compost de estiércol animal en la biorremediación de metales pesados en suelos contaminados con relaves mineros, Huari – La Oroya, 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la influencia del compost de estiércol animal (vacuno, ovino y de cuy) en la biorremediación de metales pesados en suelos contaminados con relaves mineros, Huari - La Oroya, 2019. Métodos: Se emplearon los métodos hipotético-deductivo, en específico observacional. El alcance de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hormaza Campos, Anali Cyntia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/7127
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/7127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biopila
Biorremediación
Compost
Sustrato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la influencia del compost de estiércol animal (vacuno, ovino y de cuy) en la biorremediación de metales pesados en suelos contaminados con relaves mineros, Huari - La Oroya, 2019. Métodos: Se emplearon los métodos hipotético-deductivo, en específico observacional. El alcance de la investigación abarcó al tipo aplicado de nivel explicativo y de diseño pre experimental. La población y muestra estuvieron compuestas por residuos de vacuno, ovino y de cuy, para asumir una muestra representativa de 08 biopilas las cuales mantuvieron proporciones distintas de sustrato constituido por malta, jora y levadura. Resultados: Los metales pesados (Cu, Pb y Zn) superaron el Estándar de Calidad Ambiental/Guía de Calidad de Suelos del CCME, alcanzado un valor máximo de 117,4 mg/kg en Cu, 9137 mg/Kg en Pb y 11851 mg/Kg en Zn. La eficiencia de la reducción de la concentración de plomo y zinc tras el análisis de la biopila que mantuvo mayor contexto aeróbico y proporción considerable de sustrato alcanzó el valor de 90.42 % y 91.99 % respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).