Informe de competencias y actividades desarrolladas como ing. asistente de planeamiento en la obra Central Hidroeléctrica San Gabán III, Puno

Descripción del Articulo

Debido al cambio climático y los efectos que se han producido, es importante la generación de energía limpia, a través de energía renovable que podemos encontrar en la naturaleza de forma ilimitada y que su uso genera un impacto casi nulo o irreversible al medio ambiente, los tipos más usado en el P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paz Salas, Karina Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14725
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/14725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centrales hidroeléctricas
Desempeño laboral
Formación profesional
Responsabilidad profesional                           
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UCON_1e9055cc4723d80b92c2efe7f7b3120b
oai_identifier_str oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14725
network_acronym_str UCON
network_name_str CONTINENTAL-Institucional
repository_id_str 4517
dc.title.es_PE.fl_str_mv Informe de competencias y actividades desarrolladas como ing. asistente de planeamiento en la obra Central Hidroeléctrica San Gabán III, Puno
title Informe de competencias y actividades desarrolladas como ing. asistente de planeamiento en la obra Central Hidroeléctrica San Gabán III, Puno
spellingShingle Informe de competencias y actividades desarrolladas como ing. asistente de planeamiento en la obra Central Hidroeléctrica San Gabán III, Puno
Paz Salas, Karina Fabiola
Centrales hidroeléctricas
Desempeño laboral
Formación profesional
Responsabilidad profesional                           
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Informe de competencias y actividades desarrolladas como ing. asistente de planeamiento en la obra Central Hidroeléctrica San Gabán III, Puno
title_full Informe de competencias y actividades desarrolladas como ing. asistente de planeamiento en la obra Central Hidroeléctrica San Gabán III, Puno
title_fullStr Informe de competencias y actividades desarrolladas como ing. asistente de planeamiento en la obra Central Hidroeléctrica San Gabán III, Puno
title_full_unstemmed Informe de competencias y actividades desarrolladas como ing. asistente de planeamiento en la obra Central Hidroeléctrica San Gabán III, Puno
title_sort Informe de competencias y actividades desarrolladas como ing. asistente de planeamiento en la obra Central Hidroeléctrica San Gabán III, Puno
author Paz Salas, Karina Fabiola
author_facet Paz Salas, Karina Fabiola
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Paz Salas, Karina Fabiola
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Centrales hidroeléctricas
Desempeño laboral
Formación profesional
Responsabilidad profesional                           
topic Centrales hidroeléctricas
Desempeño laboral
Formación profesional
Responsabilidad profesional                           
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Debido al cambio climático y los efectos que se han producido, es importante la generación de energía limpia, a través de energía renovable que podemos encontrar en la naturaleza de forma ilimitada y que su uso genera un impacto casi nulo o irreversible al medio ambiente, los tipos más usado en el Perú son la energía hidroeléctrica, térmico, eólica y solar. Según el Informe de los Principales Indicadores del Sector Eléctrico a Nivel Nacional elaborado por el MINEM, al 2023 se generaron 5036 Gwh para el mercado eléctrico nacional correspondiente al 97% del total generado, siendo la generación hidráulica el 59.90% de la producción total. En la actualidad existen 21 centrales hidroeléctricas que entrarán en operación entre el 2023 y 2028. El 15 de marzo de 2023 la Dirección General de Electricidad aprobó la primera modificación de la concesión definitiva para desarrollar la actividad de generación de energía eléctrica en la Central Hidroeléctrica San Gabán III con Resolución Ministerial N°109-2023-MINEM/DM. El papel de un ingeniero de oficina técnica en la construcción tiene responsabilidades amplias que abarcan desde funciones de soporte para la coordinación y control de proyectos hasta la alineación de los recursos e insumos para la producción, teniendo en cuenta los aspectos técnicos, económico- financieros y de gestión. El proyecto Llave en mano bajo la Modalidad EPC abarcó el diseño, suministro, construcción, montaje y puesta en marcha de la Central Hidroeléctrica San Gabán III con una potencia instalada de 209.3 MW, ubicada en el departamento de Puno, provincia de Carabaya, distrito de San Gabán; a cargo de la empresa China Internacional Water & Electric Corp. (Perú) encargada de garantizar que el proyecto cumpla con los estándares de seguridad, calidad y respeto al medio ambiente, todo en concordancia con las normas peruanas. La gestión de oficina técnica como área de planeamiento implica coordinar, administrar y brindar soporte para la ejecución de dicho proyecto, a través de la elaboración de planes de trabajo, cronogramas, revisión de ingeniería, metrados, presupuestos, valorizaciones, control de avance y recursos utilizados aplicando normas y políticas, tanto del cliente como del contratista, comprometido con la seguridad integral, calidad y la protección del medio ambiente, cumpliendo con las especificaciones técnicas, planos, uso de los protocolos, procedimientos, plan de trabajo, todo para un desempeño óptimo en la ejecución. En el presente estudio se elaboran y aplican formatos de controles del proyecto, como los reportes de obra, presentación de informes diarios y semanales al cliente, reportes gerenciales, análisis de restricciones, programación diaria y semanal interna en coordinación con todas las áreas, con el fin de garantizar el correcto proceso constructivo bajo el cumplimiento, seguimiento, registro y análisis de la información detallada.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-09T20:24:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-09T20:24:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Paz, K. (2024). Informe de competencias y actividades desarrolladas como ing. asistente de planeamiento en la obra Central Hidroeléctrica San Gabán III, Puno. Trabajo de suficiencia profesional para optar el título profesional de Ingeniero Civil, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12394/14725
identifier_str_mv Paz, K. (2024). Informe de competencias y actividades desarrolladas como ing. asistente de planeamiento en la obra Central Hidroeléctrica San Gabán III, Puno. Trabajo de suficiencia profesional para optar el título profesional de Ingeniero Civil, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12394/14725
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.license.es_PE.fl_str_mv Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rights.accessRights.es_PE.fl_str_mv Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
Acceso abierto
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv xiii, 148 páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Continental
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONTINENTAL-Institucional
instname:Universidad Continental
instacron:CONTINENTAL
instname_str Universidad Continental
instacron_str CONTINENTAL
institution CONTINENTAL
reponame_str CONTINENTAL-Institucional
collection CONTINENTAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14725/1/IV_FIN_105_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14725/2/Informe_Turnitin.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14725/4/IV_FIN_105_TSP_Paz_Salas_2024.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14725/3/license.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14725/5/IV_FIN_105_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14725/7/Informe_Turnitin.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14725/9/IV_FIN_105_TSP_Paz_Salas_2024.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14725/6/IV_FIN_105_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf.jpg
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14725/8/Informe_Turnitin.pdf.jpg
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14725/10/IV_FIN_105_TSP_Paz_Salas_2024.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f7b60ddbeb34d34c123d0e5d98f4d7b8
6b640ac53900fae5df19d4aa491c6853
6130830acabb224216738c14fdacad34
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
c83412d49563a0e0e10278fbbaece351
5303597bb5a8b65fe208d4bde82b8d0c
bda80ad84282bc4c73b8e00e62011e43
56779a1af2f2ce09bb0784b71712d355
e3fb318325cbea60ae5e2a9f3c25c0ea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Continental
repository.mail.fl_str_mv dspaceconti@continental.edu.pe
_version_ 1844432618241654784
spelling Paz Salas, Karina Fabiola2024-05-09T20:24:42Z2024-05-09T20:24:42Z2024Paz, K. (2024). Informe de competencias y actividades desarrolladas como ing. asistente de planeamiento en la obra Central Hidroeléctrica San Gabán III, Puno. Trabajo de suficiencia profesional para optar el título profesional de Ingeniero Civil, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, Universidad Continental, Huancayo, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12394/14725Debido al cambio climático y los efectos que se han producido, es importante la generación de energía limpia, a través de energía renovable que podemos encontrar en la naturaleza de forma ilimitada y que su uso genera un impacto casi nulo o irreversible al medio ambiente, los tipos más usado en el Perú son la energía hidroeléctrica, térmico, eólica y solar. Según el Informe de los Principales Indicadores del Sector Eléctrico a Nivel Nacional elaborado por el MINEM, al 2023 se generaron 5036 Gwh para el mercado eléctrico nacional correspondiente al 97% del total generado, siendo la generación hidráulica el 59.90% de la producción total. En la actualidad existen 21 centrales hidroeléctricas que entrarán en operación entre el 2023 y 2028. El 15 de marzo de 2023 la Dirección General de Electricidad aprobó la primera modificación de la concesión definitiva para desarrollar la actividad de generación de energía eléctrica en la Central Hidroeléctrica San Gabán III con Resolución Ministerial N°109-2023-MINEM/DM. El papel de un ingeniero de oficina técnica en la construcción tiene responsabilidades amplias que abarcan desde funciones de soporte para la coordinación y control de proyectos hasta la alineación de los recursos e insumos para la producción, teniendo en cuenta los aspectos técnicos, económico- financieros y de gestión. El proyecto Llave en mano bajo la Modalidad EPC abarcó el diseño, suministro, construcción, montaje y puesta en marcha de la Central Hidroeléctrica San Gabán III con una potencia instalada de 209.3 MW, ubicada en el departamento de Puno, provincia de Carabaya, distrito de San Gabán; a cargo de la empresa China Internacional Water & Electric Corp. (Perú) encargada de garantizar que el proyecto cumpla con los estándares de seguridad, calidad y respeto al medio ambiente, todo en concordancia con las normas peruanas. La gestión de oficina técnica como área de planeamiento implica coordinar, administrar y brindar soporte para la ejecución de dicho proyecto, a través de la elaboración de planes de trabajo, cronogramas, revisión de ingeniería, metrados, presupuestos, valorizaciones, control de avance y recursos utilizados aplicando normas y políticas, tanto del cliente como del contratista, comprometido con la seguridad integral, calidad y la protección del medio ambiente, cumpliendo con las especificaciones técnicas, planos, uso de los protocolos, procedimientos, plan de trabajo, todo para un desempeño óptimo en la ejecución. En el presente estudio se elaboran y aplican formatos de controles del proyecto, como los reportes de obra, presentación de informes diarios y semanales al cliente, reportes gerenciales, análisis de restricciones, programación diaria y semanal interna en coordinación con todas las áreas, con el fin de garantizar el correcto proceso constructivo bajo el cumplimiento, seguimiento, registro y análisis de la información detallada.application/pdfxiii, 148 páginasspaUniversidad ContinentalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALCentrales hidroeléctricasDesempeño laboralFormación profesionalResponsabilidad profesional                           https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Informe de competencias y actividades desarrolladas como ing. asistente de planeamiento en la obra Central Hidroeléctrica San Gabán III, Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.Ingeniería CivilPregrado presencial regular73665110732016Vildoso Flores, AlejandroCastillo Velarde, Roberto CarlosEstrada Porras, Franz Emmanuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALIV_FIN_105_Autorización_2024.pdfIV_FIN_105_Autorización_2024.pdfAutorizaciónapplication/pdf1001617https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14725/1/IV_FIN_105_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdff7b60ddbeb34d34c123d0e5d98f4d7b8MD51Informe_Turnitin.pdfInforme_Turnitin.pdfInforme de Turnitinapplication/pdf56211573https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14725/2/Informe_Turnitin.pdf6b640ac53900fae5df19d4aa491c6853MD52IV_FIN_105_TSP_Paz_Salas_2024.pdfIV_FIN_105_TSP_Paz_Salas_2024.pdfPaz Salas, Karina Fabiolaapplication/pdf7580264https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14725/4/IV_FIN_105_TSP_Paz_Salas_2024.pdf6130830acabb224216738c14fdacad34MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14725/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTIV_FIN_105_Autorización_2024.pdf.txtIV_FIN_105_Autorización_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14725/5/IV_FIN_105_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD55Informe_Turnitin.pdf.txtInforme_Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain11174https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14725/7/Informe_Turnitin.pdf.txtc83412d49563a0e0e10278fbbaece351MD57IV_FIN_105_TSP_Paz_Salas_2024.pdf.txtIV_FIN_105_TSP_Paz_Salas_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain232847https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14725/9/IV_FIN_105_TSP_Paz_Salas_2024.pdf.txt5303597bb5a8b65fe208d4bde82b8d0cMD59THUMBNAILIV_FIN_105_Autorización_2024.pdf.jpgIV_FIN_105_Autorización_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3955https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14725/6/IV_FIN_105_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf.jpgbda80ad84282bc4c73b8e00e62011e43MD56Informe_Turnitin.pdf.jpgInforme_Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2065https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14725/8/Informe_Turnitin.pdf.jpg56779a1af2f2ce09bb0784b71712d355MD58IV_FIN_105_TSP_Paz_Salas_2024.pdf.jpgIV_FIN_105_TSP_Paz_Salas_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2688https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14725/10/IV_FIN_105_TSP_Paz_Salas_2024.pdf.jpge3fb318325cbea60ae5e2a9f3c25c0eaMD51020.500.12394/14725oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/147252024-05-31 13:06:43.89Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).