The Effect of Public Management on Social Resilience in Peru in the Face of the COVID-19 Pandemic and Climate Change
Descripción del Articulo
Relacionar una perturbación (pandemia de COVID-19) cuya principal consecuencia es la salud y el corto plazo, con otra (cambio climático) cuya principal consecuencia es socio- ambiental y a largo plazo, es inusual; sin embargo, el efecto de la gestión pública frente a la pandemia y el cambio climátic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16439 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/16439 https://doi.org/10.18848/2325-1166/CGP/v20i02/49-84 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Principios de Resiliencia Social Gestión Pública COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Relacionar una perturbación (pandemia de COVID-19) cuya principal consecuencia es la salud y el corto plazo, con otra (cambio climático) cuya principal consecuencia es socio- ambiental y a largo plazo, es inusual; sin embargo, el efecto de la gestión pública frente a la pandemia y el cambio climático debilitó la resiliencia social del país. El manejo de la pandemia produjo consecuencias específicas, que debilitaron aún más la gestión del cambio climático, que tuvo debilidades históricas o crónicas que también se evidenciaron en el manejo del COVID-19. A través de los siete principios de resiliencia propuestos por investigadores del Centro de Resiliencia de Estocolmo, cómo las decisiones de las autoridades peruanas aumentaron el estado de salud del Perú. Se analizó la vulnerabilidad; Se concluyó que la gestión pública debe brindar las condiciones para fortalecer la capacidad organizativa de la población y no basarse únicamente en modelos externos al contexto nacional. En este sentido, el manejo óptimo de las perturbaciones debe considerar un enfoque basado en la diversidad funcional y el conocimiento holístico, a través de un proceso de constante aprendizaje frente a la incertidumbre y las dinámicas del sistema socio-ecológico, involucrando un enfoque transdisciplinario a través de la gobernanza policéntrica. Esta gestión también implicaría lo que llamamos el principio "cero" de la resiliencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).