Factores asociados a la letalidad de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 hospitalizados por cetoacidosis diabética en un hospital de Lima, 2012-2022

Descripción del Articulo

La cetoacidosis diabética (CAD) es una emergencia médica grave, asociada principalmente a la diabetes tipo 1, que resulta de un déficit de insulina. Esta carencia desencadena una lipólisis excesiva, produciendo cetonas que causan acidosis metabólica. Se manifiesta con síntomas como aumento de sed y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillo Cruz, Emiliano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16706
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/16706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes
Mortalidad
Cetoacidosis diabética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
Descripción
Sumario:La cetoacidosis diabética (CAD) es una emergencia médica grave, asociada principalmente a la diabetes tipo 1, que resulta de un déficit de insulina. Esta carencia desencadena una lipólisis excesiva, produciendo cetonas que causan acidosis metabólica. Se manifiesta con síntomas como aumento de sed y orina, náuseas, dolor abdominal y alteraciones mentales, pudiendo progresar a coma. El diagnóstico se establece ante una combinación de hiperglucemia severa, acidosis metabólica y cetonemia elevada. Su tratamiento requiere rehidratación, administración de insulina y corrección de desequilibrios electrolíticos. Sin intervención rápida, la CAD puede llevar a complicaciones fatales, incluyendo edema cerebral y fallo multiorgánico. El objetivo del estudio fue determinar los factores asociados a letalidad en pacientes con DM2 hospitalizados por CAD en un hospital de Lima del 2012 al 2022. Los resultados señalan que la edad promedio fue de 55 años, la mayoría entre 30 y 60 años, y un predominio de mujeres (62,7 %). Las características clínicas destacaron que el 52,7 % tenía más de 10 años de evolución de la diabetes, y factores como la retinopatía diabética (37,3 %) y dislipidemia (38,8 %) estaban presentes. En las características hospitalarias, el análisis multivariado mostró que la gravedad moderada o severa de la cetoacidosis (OR: 20.8; IC95 %: 5,0 - 85,6 y OR: 101,5; IC95 %: 21,0 - 491,0 respectivamente), el ingreso a Unidad de Cuidados Intensivos (OR: 17,1; IC95 %: 5,1 – 57,5), la sepsis (OR: 7.8; IC95 %: 1,3 – 45,3) y el shock séptico (OR: 13,6; IC95 %: 1,6 – 114,3) estaban significativamente asociados con la letalidad. El estudio fue de diseño observacional, analítico (caso-control), transversal y retrospectivo; la muestra estuvo conformada por 260 pacientes (130 fallecidos y 130 vivos). El instrumento fue una ficha de recolección de datos, y la estadística aplicada fue de tipo bivariada con la prueba de Odds ratio al 95 % de confianza. En conclusión, la letalidad en pacientes con DM2 hospitalizados por CAD en un hospital de Lima durante el 2012 al 2022, se asocia con la gravedad severa de la CAD, el ingreso a UCI y la presencia de sepsis o shock séptico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).