Reconocimiento facial para el control de acceso a las instalaciones de FUDEC Perú, 2022

Descripción del Articulo

La problemática de la presente investigación se enfocó en el crecimiento exponencial de los índices de delincuencia que afectan al patrimonio público y/o privado en nuestro país. Asimismo, se resaltaron las limitaciones funcionales con las que cuentan los sistemas de seguridad, tanto tecnológicos co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Rivera, Andrei
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13443
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/13443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuronas
Inteligencia artificial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La problemática de la presente investigación se enfocó en el crecimiento exponencial de los índices de delincuencia que afectan al patrimonio público y/o privado en nuestro país. Asimismo, se resaltaron las limitaciones funcionales con las que cuentan los sistemas de seguridad, tanto tecnológicos como biométricos, que no garantizan una seguridad completa que permita resguardar el patrimonio. De esta manera, se desarrolló un sistema que está compuesto por un software de reconocimiento facial y un circuito de control de acceso que en conjunto permiten un funcionamiento seguro, continuo y automático. El software de reconocimiento facial se implementó en base al algoritmo de redes neuronales siamesas que demostró su superioridad frente a otros algoritmos en las pruebas de campo realizadas en el presente trabajo, logrando alcanzar un 94% de precisión en su accionar. Además, cuenta con una detección facial que mejora la calidad de imágenes capturadas por medio de un porcentaje que se le asigna al rostro detectado en base a su nitidez. A su vez este, permite la automatización del proceso de control de acceso. Del mismo modo, cuenta con un proceso de verificación de vida por medio del conteo de parpadeos que impide que se realice una suplantación de identidad. El cual, obtuvo una precisión del 98% durante las pruebas de campo. Así, se brinda acceso mediante un circuito de Arduino que abre un cerrojo de selenoide una vez que se haya realizado un reconocimiento facial correcto. El proyecto tiene como objetivo mitigar y prevenir cualquier acto delictivo que ponga en riesgo el patrimonio de la empresa FUDEC Perú, a través del uso de la inteligencia artificial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).