Gestión de residuos de construcción y demolición en espacios públicos y calidad ambiental urbana en el distrito de San Sebastián, Cusco - 2022
Descripción del Articulo
El crecimiento poblacional en el distrito de San Sebastián de la ciudad del Cusco va en aumento lo que indica que también habrá un aumento de viviendas, construcciones nuevas, remodelamientos, demoliciones y obras públicas que generan residuos de construcción y demolición (RCD) también llamados resi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12959 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/12959 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de residuos Impacto ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El crecimiento poblacional en el distrito de San Sebastián de la ciudad del Cusco va en aumento lo que indica que también habrá un aumento de viviendas, construcciones nuevas, remodelamientos, demoliciones y obras públicas que generan residuos de construcción y demolición (RCD) también llamados residuos inertes por no causar un gran impacto al medio ambiente; sin embargo, si no son manejados adecuadamente a largo plazo afectan a los espacios públicos, áreas verdes y población. Por lo mencionado, la presente investigación tiene como finalidad determinar la relación entre la gestión de residuos de construcción y demolición y la calidad ambiental urbana; para ello se encuestaron a 84 viviendas y quienes respondieron a este cuestionario fueron los dueños de los predios, ingenieros o jefes de obra encargados, también se realizó una guía de observación para poder identificar puntos críticos mayores a 5m3 en el distrito. Los resultados que se obtuvieron fueron positivos, es decir que cada dimensión de la variable gestión de residuos de construcción y demolición tienen relación con la calidad ambiental urbana excepto el estudio de caracterización ya que este aspecto servirá de información previa para la planificación y los pasos para tener una adecuada gestión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).