Adicción a redes sociales e insatisfacción de imagen corporal en estudiantes de un colegio de Cusco, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y la insatisfacción de la imagen corporal en estudiantes de un colegio de Cusco. En este sentido, la investigación presenta un enfoque cuantitativo de nivel correlacional y un diseño no experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Ayrampo, Yamily
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17443
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales en línea
Social networks
Adicción a las redes sociales
Social media addiction
Insatisfacción corporal
Body dissatisfaction
Estudiantes
Students
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y la insatisfacción de la imagen corporal en estudiantes de un colegio de Cusco. En este sentido, la investigación presenta un enfoque cuantitativo de nivel correlacional y un diseño no experimental de corte transversal. Para ello, se empleó el cuestionario de Adicción a redes sociales (ARS) y el cuestionario de Insatisfacción de imagen corporal (IMAGEN) a 180 estudiantes del nivel secundario, entre los cuales, se consideró a la población de terc er, cuarto y quinto grado de secundaria. Los resultados concluyeron que la adicción a redes sociales se correlaciona a la insatisfacción de imagen corporal (rho=0.602; p<0.000) de una forma positiva moderada. Este hallazgo indica que los estudiantes presentan un nivel alto de adicción a las redes sociales, razón por la cual, manifestaron un alto riesgo de presentar insatisfacción con su imagen corporal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).