Estabilización de subrasante con concreto reciclado y agregado natural, mediante métodos granulométricos, carretera Maras - Moray, Cusco 2021.
Descripción del Articulo
La actual investigación titulada Estabilización de Subrasante con Concreto Reciclado y Agregado Natural, Mediante Métodos Granulométricos, Carretera Maras - Moray, Cusco 2021, propone como objetivo el determinar la estabilización de la subrasante con concreto reciclado y agregado natural, mediante m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11371 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/11371 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilización Subrasante http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La actual investigación titulada Estabilización de Subrasante con Concreto Reciclado y Agregado Natural, Mediante Métodos Granulométricos, Carretera Maras - Moray, Cusco 2021, propone como objetivo el determinar la estabilización de la subrasante con concreto reciclado y agregado natural, mediante métodos granulométricos en la carretera Maras – Moray; como metodología de investigación se empleó el método científico deductivo, de tipo y nivel explicativo, posee una orientación aplicada y presenta un diseño experimental puro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).