Los espacios intermedios en los equipamientos de la ciudad de Huancayo 2020
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación centra su estudio en analizar los equipamientos en función de sus espacios intermedios y, desde ese punto, evaluar una serie de criterios que nos ayudan a comprender cómo deben ser diseñados estos espacios de transición entre lo netamente público y privado con el objetivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10053 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/10053 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacio en arquitectura Planificación urbana Renovación urbana http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El trabajo de investigación centra su estudio en analizar los equipamientos en función de sus espacios intermedios y, desde ese punto, evaluar una serie de criterios que nos ayudan a comprender cómo deben ser diseñados estos espacios de transición entre lo netamente público y privado con el objetivo de tener lineamientos en cuanto al diseño y las respuestas que un espacio intermedio debe tener para que el equipamiento en conjunto sea exitoso en relación con la ciudad y por ende promueva la vida urbana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).