Exportación Completada — 

Distorsiones cognitivas y ansiedad ante los exámenes en estudiantes de la carrera de Psicología en la Universidad Continental, 2017

Descripción del Articulo

El estudio titulado Distorsiones cognitivas y ansiedad ante los exámenes en estudiantes de la Carrera de Psicología en la Universidad Continental, 2017, tuvo como objetivo determinar la relación entre las distorsiones cognitivas y la ansiedad ante los exámenes en estudiantes universitarios de la fac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villarrubia Pacheco, Claudia Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/5342
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/5342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad ante los exámenes
Terapia cognitiva conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio titulado Distorsiones cognitivas y ansiedad ante los exámenes en estudiantes de la Carrera de Psicología en la Universidad Continental, 2017, tuvo como objetivo determinar la relación entre las distorsiones cognitivas y la ansiedad ante los exámenes en estudiantes universitarios de la facultad de psicología, de la Universidad Continental 2017 – II, del primer al décimo ciclo. Siendo la muestra de 330 estudiantes. Los inventarios que se utilizaron fueron pensamientos automáticos (distorsiones cognitivas), mediante el Inventario de pensamientos automáticos - IPA de Ruiz y Lujan; y el IDASE de Aliaga et al., para medir la ansiedad ante los exámenes. La aplicación de ambos inventarios se efectuó minutos antes de un examen. Los resultados permitieron establecer que las distorsiones cognitivas con mayor frecuencia que se presentan son falacia de recompensa, falacia de razón y deberías. Así mismo los niveles de ansiedad ante los exámenes fueron del 23,3% bajo, 57,3% moderado y 19,4% alto y al correlacionar estas variables se muestra una relación significativa corroborada por un modelo de regresión exponiendo la falacia de control, visión catastrófica y razonamiento emocional como las que mejor predicen a la ansiedad (0.36). Estos resultados permiten confirmar la hipótesis que existe relación entre estas variables y además ofrece un panorama práctico para seguir investigando y proponer programas terapéuticos para disminuir los síntomas de la ansiedad desde el enfoque cognitivo conductual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).