Análisis ergonómico para proponer mejoras al puesto de soldador de una empresa metal mecánica de Arequipa, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal efectuar un análisis ergonómico, para proponer mejoras al puesto de soldador de una empresa metal mecánica de Arequipa, 2022. La presente investigación fue descriptiva propositiva, no experimental de corte transversal, ya que únicamente llegó a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12504 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/12504 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ergonomía Análisis ocupacional Condiciones de trabajo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal efectuar un análisis ergonómico, para proponer mejoras al puesto de soldador de una empresa metal mecánica de Arequipa, 2022. La presente investigación fue descriptiva propositiva, no experimental de corte transversal, ya que únicamente llegó a simular los resultados más no los implementó. Se trabajó con una muestra de 12 soldadores, evaluándose sus riesgos ergonómicos mediante el uso de los instrumentos: cuestionario nórdico de percepción de riesgos musculoesqueléticos, el software global E-Lest, el software ergo/IBV y sus softwares específicos REBA y OWAS. Los resultados globales ergonómicos demuestran la presencia de una carga física nociva para el colaborador representada por las posturas de trabajo, las que evidencian un grado alto de riesgo, requiriéndose de una mejora ergonómica urgente. Para la evaluación específica, se usó el software Ergo/IBV y sus módulos REBA y OWas del puesto de soldador, obteniéndose un nivel desfavorable de posturas. Por lo tanto, se diseñó un conjunto de propuestas de mejora para el puesto de soldador, las cuales al simularse resultaron ser efectivas. Es así que, puede concluirse evidenciándose el análisis ergonómico, logrando proponer mejoras al puesto de soldador de una empresa metal mecánica de Arequipa, además de evaluar las propuestas para comprobar su efectividad, simulando su implementación en el software ergo/IBV, constatando que dichas mejoras generarán cambios positivos en los puestos de trabajo de soldador de la empresa motivo de estudio, lo cual repercutirá en el desempeño de los colaboradores y mejorará su productividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).