Análisis del confort térmico en las viviendas “Sumaq Wasi”, Misquipata, distrito de San Juan de Jarpa, provincia Chupaca, región Junín
Descripción del Articulo
En el Perú las heladas afectan a las zonas altoandinas, “estas se consideran a partir de los 2,500 m.s.n.m. de acuerdo al Decreto Supremo N.o 051-2010-EF3 emitido por el Congreso de la República del Perú” (1). La presente investigación se desarrolla en “el anexo de Misquipata de la provincia de Chup...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11483 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/11483 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis Viviendas Heladas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
UCON_0ae86f11b8e7784911a3d3a2cf4df4f1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11483 |
| network_acronym_str |
UCON |
| network_name_str |
CONTINENTAL-Institucional |
| repository_id_str |
4517 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis del confort térmico en las viviendas “Sumaq Wasi”, Misquipata, distrito de San Juan de Jarpa, provincia Chupaca, región Junín |
| title |
Análisis del confort térmico en las viviendas “Sumaq Wasi”, Misquipata, distrito de San Juan de Jarpa, provincia Chupaca, región Junín |
| spellingShingle |
Análisis del confort térmico en las viviendas “Sumaq Wasi”, Misquipata, distrito de San Juan de Jarpa, provincia Chupaca, región Junín Huamani Cardenas, Fany Eliana Análisis Viviendas Heladas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Análisis del confort térmico en las viviendas “Sumaq Wasi”, Misquipata, distrito de San Juan de Jarpa, provincia Chupaca, región Junín |
| title_full |
Análisis del confort térmico en las viviendas “Sumaq Wasi”, Misquipata, distrito de San Juan de Jarpa, provincia Chupaca, región Junín |
| title_fullStr |
Análisis del confort térmico en las viviendas “Sumaq Wasi”, Misquipata, distrito de San Juan de Jarpa, provincia Chupaca, región Junín |
| title_full_unstemmed |
Análisis del confort térmico en las viviendas “Sumaq Wasi”, Misquipata, distrito de San Juan de Jarpa, provincia Chupaca, región Junín |
| title_sort |
Análisis del confort térmico en las viviendas “Sumaq Wasi”, Misquipata, distrito de San Juan de Jarpa, provincia Chupaca, región Junín |
| author |
Huamani Cardenas, Fany Eliana |
| author_facet |
Huamani Cardenas, Fany Eliana Taipe Escobar, Yubisa Wendy Ugarte Vega, Jackeline Sandra |
| author_role |
author |
| author2 |
Taipe Escobar, Yubisa Wendy Ugarte Vega, Jackeline Sandra |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Segura Moreno, Yameli Rosmery |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamani Cardenas, Fany Eliana Taipe Escobar, Yubisa Wendy Ugarte Vega, Jackeline Sandra |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Análisis Viviendas Heladas |
| topic |
Análisis Viviendas Heladas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
En el Perú las heladas afectan a las zonas altoandinas, “estas se consideran a partir de los 2,500 m.s.n.m. de acuerdo al Decreto Supremo N.o 051-2010-EF3 emitido por el Congreso de la República del Perú” (1). La presente investigación se desarrolla en “el anexo de Misquipata de la provincia de Chupaca en Junín a 3646 m.s.n.m., donde se experimentan bajas temperaturas que oscilan entre -6°C a -4°C” (2); afectando a la población en aspectos como; salud, educación, infraestructura, actividad agrícola y ganadera. Ante esta problemática, el ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) a través del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) crea los módulos de viviendas Sumaq Wasi en pro del bienestar de grupos sociales en situación de pobreza. En Misquipata en el año 2019 se inicia la construcción de 67 módulos Sumaq Wasi, con el objetivo de hacer frente a las heladas y mejorar la calidad de vida del poblador; por ello, se realiza la investigación en este anexo, ya que fueron entregadas a inicios del año 2020, siendo los más recientes en la región y sobre todo porque se encuentran encima de los 3600 m.s.n.m. con la presencia de bajas temperaturas y heladas. Los módulos de viviendas analizadas contemplan 26.25m2 con diseño bioclimático y techos a dos aguas de un solo nivel con dos dormitorios, un ambiente de uso social, un área tapón. Pisos de madera machihembrada en los dormitorios y de cemento pulido en el ambiente social; ventanas de vidrio con contraventanas de triplay y madera. La investigación se desarrolló durante los años 2020 - 2021 con visitas quincenales; por lo tanto, los datos para la selección de la muestra son no probabilísticos, a juicio de las investigadoras, es decir, los 67 módulos Sumaq Wasi. Se utilizaron instrumentos como: registrador Most, termohigrómetro para medir la temperatura y humedad, y un distanciómetro. Además de encuestas y fichas técnicas para el análisis del usuario. A partir de los análisis se obtuvo que el confort térmico es medianamente adecuado debido a factores como el clima, el criterio bioclimático, la forma arquitectónica y la materialidad en los 67 módulos de vivienda. Además, estos no se adaptan a las necesidades de los usuarios, causando el inadecuado uso de los ambientes. Por lo que se propone cuatro tipos de módulos de viviendas en diferentes entornos, orientaciones y actividades propias del poblador. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-12T19:33:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-12T19:33:29Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Huamani, F., Taipe, Y. y Ugarte, J. (2021). Análisis del confort térmico en las viviendas “Sumaq Wasi”, Misquipata, distrito de San Juan de Jarpa, provincia Chupaca, región Junín. Tesis para optar el título profesional de Arquitecta, Escuela Académico Profesional de Arquitectura, Universidad Continental, Huancayo, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12394/11483 |
| identifier_str_mv |
Huamani, F., Taipe, Y. y Ugarte, J. (2021). Análisis del confort térmico en las viviendas “Sumaq Wasi”, Misquipata, distrito de San Juan de Jarpa, provincia Chupaca, región Junín. Tesis para optar el título profesional de Arquitecta, Escuela Académico Profesional de Arquitectura, Universidad Continental, Huancayo, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12394/11483 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.rights.license.es_ES.fl_str_mv |
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.rights.accessRights.es_ES.fl_str_mv |
Acceso abierto |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Acceso abierto |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_ES.fl_str_mv |
157 páginas |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Continental |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONTINENTAL-Institucional instname:Universidad Continental instacron:CONTINENTAL |
| instname_str |
Universidad Continental |
| instacron_str |
CONTINENTAL |
| institution |
CONTINENTAL |
| reponame_str |
CONTINENTAL-Institucional |
| collection |
CONTINENTAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/11483/1/IV_FIN_106_TE_Huamani_Taipe_Ugarte_2021.pdf https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/11483/5/IV_FIN_106_TE_Huamani_Taipe_Ugarte_2021.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/11483/2/license.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/11483/6/IV_FIN_106_TE_Huamani_Taipe_Ugarte_2021.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
92ca0da4e770fc796b78cc1bef85ea9f 54a1e756e7692409e40f807968028d75 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4a69168cf723de2fad2e006ce4813605 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Continental |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspaceconti@continental.edu.pe |
| _version_ |
1847275874299150336 |
| spelling |
Segura Moreno, Yameli RosmeryHuamani Cardenas, Fany ElianaTaipe Escobar, Yubisa WendyUgarte Vega, Jackeline Sandra2022-07-12T19:33:29Z2022-07-12T19:33:29Z2021Huamani, F., Taipe, Y. y Ugarte, J. (2021). Análisis del confort térmico en las viviendas “Sumaq Wasi”, Misquipata, distrito de San Juan de Jarpa, provincia Chupaca, región Junín. Tesis para optar el título profesional de Arquitecta, Escuela Académico Profesional de Arquitectura, Universidad Continental, Huancayo, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12394/11483En el Perú las heladas afectan a las zonas altoandinas, “estas se consideran a partir de los 2,500 m.s.n.m. de acuerdo al Decreto Supremo N.o 051-2010-EF3 emitido por el Congreso de la República del Perú” (1). La presente investigación se desarrolla en “el anexo de Misquipata de la provincia de Chupaca en Junín a 3646 m.s.n.m., donde se experimentan bajas temperaturas que oscilan entre -6°C a -4°C” (2); afectando a la población en aspectos como; salud, educación, infraestructura, actividad agrícola y ganadera. Ante esta problemática, el ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) a través del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) crea los módulos de viviendas Sumaq Wasi en pro del bienestar de grupos sociales en situación de pobreza. En Misquipata en el año 2019 se inicia la construcción de 67 módulos Sumaq Wasi, con el objetivo de hacer frente a las heladas y mejorar la calidad de vida del poblador; por ello, se realiza la investigación en este anexo, ya que fueron entregadas a inicios del año 2020, siendo los más recientes en la región y sobre todo porque se encuentran encima de los 3600 m.s.n.m. con la presencia de bajas temperaturas y heladas. Los módulos de viviendas analizadas contemplan 26.25m2 con diseño bioclimático y techos a dos aguas de un solo nivel con dos dormitorios, un ambiente de uso social, un área tapón. Pisos de madera machihembrada en los dormitorios y de cemento pulido en el ambiente social; ventanas de vidrio con contraventanas de triplay y madera. La investigación se desarrolló durante los años 2020 - 2021 con visitas quincenales; por lo tanto, los datos para la selección de la muestra son no probabilísticos, a juicio de las investigadoras, es decir, los 67 módulos Sumaq Wasi. Se utilizaron instrumentos como: registrador Most, termohigrómetro para medir la temperatura y humedad, y un distanciómetro. Además de encuestas y fichas técnicas para el análisis del usuario. A partir de los análisis se obtuvo que el confort térmico es medianamente adecuado debido a factores como el clima, el criterio bioclimático, la forma arquitectónica y la materialidad en los 67 módulos de vivienda. Además, estos no se adaptan a las necesidades de los usuarios, causando el inadecuado uso de los ambientes. Por lo que se propone cuatro tipos de módulos de viviendas en diferentes entornos, orientaciones y actividades propias del poblador.application/pdf157 páginasspaUniversidad ContinentalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALAnálisisViviendasHeladashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Análisis del confort térmico en las viviendas “Sumaq Wasi”, Misquipata, distrito de San Juan de Jarpa, provincia Chupaca, región Juníninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitectaUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.ArquitecturaPregrado presencial regular42812314https://orcid.org/0000-0002-2709-0160726811497318829876005756731026Poma García, Jorge LuisFabian Rojas, Alexandra MercedesMoncloa Guardia, Cesar Ernestohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALIV_FIN_106_TE_Huamani_Taipe_Ugarte_2021.pdfIV_FIN_106_TE_Huamani_Taipe_Ugarte_2021.pdfHuamani Cardenas, Fany Eliana; Taipe Escobar, Yubisa Wendy; Ugarte Vega, Jackeline Sandraapplication/pdf26562179https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/11483/1/IV_FIN_106_TE_Huamani_Taipe_Ugarte_2021.pdf92ca0da4e770fc796b78cc1bef85ea9fMD51TEXTIV_FIN_106_TE_Huamani_Taipe_Ugarte_2021.pdf.txtIV_FIN_106_TE_Huamani_Taipe_Ugarte_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain399869https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/11483/5/IV_FIN_106_TE_Huamani_Taipe_Ugarte_2021.pdf.txt54a1e756e7692409e40f807968028d75MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/11483/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILIV_FIN_106_TE_Huamani_Taipe_Ugarte_2021.pdf.jpgIV_FIN_106_TE_Huamani_Taipe_Ugarte_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2759https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/11483/6/IV_FIN_106_TE_Huamani_Taipe_Ugarte_2021.pdf.jpg4a69168cf723de2fad2e006ce4813605MD5620.500.12394/11483oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/114832023-06-27 11:31:26.632Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.3863735 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).