Relación entre los síntomas del trastorno límite de la personalidad y el apego en el grupo femenino TLP Borderline Borderline 2021
Descripción del Articulo
El trastorno límite de la personalidad (TLP) es bastante complejo, caracterizado por sus emociones intensas y la dificultad para mantener relaciones sólidas y estables con los demás; diversos autores han tratado de encontrar un origen, no obstante, debido a la existencia de diferentes factores que p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11351 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/11351 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastornos de la personalidad Personalidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El trastorno límite de la personalidad (TLP) es bastante complejo, caracterizado por sus emociones intensas y la dificultad para mantener relaciones sólidas y estables con los demás; diversos autores han tratado de encontrar un origen, no obstante, debido a la existencia de diferentes factores que predisponen el TLP no se ha logrado encontrar una sola causa. Por esta razón, este estudio relaciona los síntomas del TLP con el apego, por lo que el objetivo de la investigación es analizar la relación entre los síntomas del TLP y el apego. Para esto, se contó con la participación del grupo femenino TLP- Borderline de Latinoamérica, grupo privado de Facebook. Asimismo, se tuvo una muestra de 300 personas, integrantes de dicho grupo entre las edades de 18 a 35 años. Para la estadística se utilizo la prueba de Kolmogorov – Smirnof para determinar la normalidad de la muestra, los resultados mostraron una no normalidad y por lo tanto se procedió a utilizar estadísticos no paramétricos, en este caso, la prueba de correlación de Spearman. Los resultados de la investigación evidencian que el 81.3 % de las encuestadas presenta un nivel de sintomatología alto y el 18.7 % muestra un nivel de sintomatología medio. Además, el 51 % de las encuestadas presenta un apego ambivalente; el 28 %, un apego evitativo; y solo el 21 %, un apego seguro. También, se observa que existe una correlación significativa, inversa y débil (r=,-194; x=0.000, x<0.05). entre apego seguro y sintomatología TLP, eso quiere decir que, ante el incremento de sintomatología, el apego seguro disminuye. Por tanto, se concluye que existe una relación significativa entre la sintomatología del trastorno límite de la personalidad y el apego. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).