Cálculo y diseño hidráulico de canales para el caudal generado por la precipitación con fines de riego

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo realizar el cálculo y diseño hidráulico de canales para el caudal generado por la precipitación con fines de riego; esto se debe que el agua producto de la precipitación en el micro cuenca se desperdicia por las quebradas y ríos; habiendo la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rúa Rojas, Floro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana del Centro
Repositorio:UPECEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upecen.edu.pe:20.500.14127/287
Enlace del recurso:http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cálculo
diseño hidráulico
sistema de riego
ingeniería Hidráulica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como objetivo realizar el cálculo y diseño hidráulico de canales para el caudal generado por la precipitación con fines de riego; esto se debe que el agua producto de la precipitación en el micro cuenca se desperdicia por las quebradas y ríos; habiendo la necesidad de aprovechar en el sistema de riego. La investigación pertenece a la línea de ingeniería Hidráulica, encontrándose dentro de los lineamientos exigidos por la Universidad Peruana del Centro UPeCEN. Dentro de los objetivos de la investigación está considerado, determinar los parámetros geomorfológicos de micro cuenca, determinar el caudal máximo generado por la precipitación en micro cuenca y determinar la sección del canal requerido para conducir el caudal generado por la precipitación en micro cuenca. se ha dividido en seis capítulos. Capítulo 1 el planteamiento del problema, situación problemática, formulación del problema, justificación de la investigación y los objetivos que se pretenden alcanzar al desarrollar el trabajo, en el Capítulo II se ha desarrollado el Marco Teórico donde se define los antecedentes del problema, bases teóricas y glosario, en el Capítulo III se determinaron las hipótesis y variables identificando la matriz de consistencia, en el Capítulo IV se describe la metodología de la investigación, en el Capítulo V se desarrolla el Presupuesto y planificación de los recursos a utilizar, finalmente en el Capítulo VI el cronograma de actividades para su desarrollo, conclusiones, recomendaciones y las referencias bibliográficas utilizadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).