Sostenibilidad del sistema de agua y alcantarillado en el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores de la ciudad de la merced, provincia de Chanchamayo

Descripción del Articulo

La Ciudad de La Merced del distrito de Chanchamayo, actualmente presenta un problema grave en relación a los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y la inexistencia de un sistema de tratamiento de aguas residuales, en todo el ámbito urbano; el cual genera un daño ambiental severo. Este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Quispe, Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana del Centro
Repositorio:UPECEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upecen.edu.pe:20.500.14127/332
Enlace del recurso:http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Agua potable
Alcantarillado
Sostenibilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La Ciudad de La Merced del distrito de Chanchamayo, actualmente presenta un problema grave en relación a los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y la inexistencia de un sistema de tratamiento de aguas residuales, en todo el ámbito urbano; el cual genera un daño ambiental severo. Este problema afecta de manera directa a la población urbana de La Merced debido a la deficiencia e inexistencia de estos servicios, ocasionando el incremento de enfermedades diarreicas, afectando una buena alimentación para los niños; por ello, aumenta la tasa de desnutrición en la ciudad y perjudica la calidad de vida de la población. Se evaluó estos problemas y se desarrolló la tesis “SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO EN EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS POBLADORES DE LA CIUDAD DE LA MERCED, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO”, que tuvo como objetivo el determinar el índice de sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento en la calidad de vida de los pobladores de la Ciudad de La Merced, del distrito de Chanchamayo en el año 2021, llegando a la conclusión que, el índice de sostenibilidad es igual a 2.34, cuyo nivel corresponde a no sostenible; así mismo, se plantea como alternativa de solución un nuevo sistema integral de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, a fin de mitigar los impactos negativos severos al medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).