“desarrollo psicomotor en niños menores de un año que acuden a la estrategia de crecimiento y desarrollo del puesto de salud Clas “la esperanza” 2018"
Descripción del Articulo
La estimulación temprana realizada por los padres favorece notablemente el desarrollo de las potencialidades del niño; en este sentido se desarrolló esta investigación que tuvo como OBJETIVO: Identificar el nivel de desarrollo psicomotor en niños menores de un año que acuden a la estrategia de creci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana del Centro |
| Repositorio: | UPECEN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upecen.edu.pe:20.500.14127/138 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/138 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo Psicomotor Viso motor Lenguaje Social http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La estimulación temprana realizada por los padres favorece notablemente el desarrollo de las potencialidades del niño; en este sentido se desarrolló esta investigación que tuvo como OBJETIVO: Identificar el nivel de desarrollo psicomotor en niños menores de un año que acuden a la estrategia de crecimiento y desarrollo del Puesto de Salud Clas “LA ESPERANZA”. METODOLOGÍA: Este estudio es de tipo cualitativo, y diseño descriptivo; la población conformada por 256 niños, la muestra la integraron 71 niños mediante la fórmula para población finita. Se utilizó como instrumento el test peruano de desarrollo del niño, estructurado en 80 ítems que permitió identificar al desarrollo psicomotor. Los datos que se utilizó fue SPSS 2.2, el análisis se realizó en base al marco teórico. Se aplicaron los principios éticos y de rigor científico. RESULTADOS: Que el 74% de los niños atendidos presentaron un desarrollo normal en las áreas viso motor postural, lenguaje y social y el 26% se encontraron con trastorno, siendo el área que se encuentra en mayor riesgo el viso motor postural. CONCLUYENDO: Que los niños tendrán un adecuado desarrollo durante la etapa de su crecimiento, no sufrirán dificultades en el área viso motor postural. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).